ĀæEs posible que exista algo que sea mĆ”s caracterĆstico de nuestra tierra que el vino? Somos un paĆs que tradicionalmente se ha caracterizado por producir mucho vino y de mucha calidad. AdemĆ”s, los paisajes de muchas de las zonas que componen nuestra geografĆa se caracterizan por disponer de bastantes hectĆ”reas de vides. EstĆ” claro que el vino es una de las grandes referencias de nuestra tierra y que son muchas las personas que disfrutan de caldos como estos. Personas que, por cierto, no solo viven en EspaƱa puesto que el nuestro tambiĆ©n es un paĆs especializado en la exportación de este tipo de productos.
En una noticia que vio la luz en el portal web Vinetur en el verano de 2021 se aclaraba que EspaƱa acababa de superar a Italia como el primer proveedor mundial de vino. Se trata de un aspecto interesante y que demuestra que estamos haciendo las cosas bien en este sentido en el interior de nuestras fronteras. Ni que decir tiene que este es un sector de gran relevancia dentro de la economĆa espaƱola por los datos de facturación y por la cantidad de gente que vive directa o indirectamente de una actividad como la vinĆcola.
AdemĆ”s, el sector se ha visto envuelto en buenas noticias en los Ćŗltimos tiempos. AsĆ las cosas, una noticia de EFE Agro indicaba que el consumo de vino en EspaƱa creció un 14’2% a lo largo del aƱo 2021, lo cual es un reconocimiento perfecto para el trabajo de todas esas personas que trabajan para conseguir una considerable producción de vino de la mĆ”s alta calidad. El vino de nuestro paĆs guarda en todas esas personas que trabajan en Ć©l uno de sus secretos mejor guardados. Y es que el mimo con el que se desempeƱan esas personas es bĆ”sico para que la ejecución del trabajo sea perfecta y el mejor sabor estĆ© garantizado.
EspaƱa es una tierra de vinos… y, por tanto, en ella vive mucha gente que aprecia un buen vino y demanda un producto de buena calidad. Nos cuentan desde Bodegas Federico que esa exigencia es mĆ”s grande que nunca y que es eso, en parte, lo que ha conducido a nuestro paĆs a superar a naciones como Italia y Francia en tĆ©rminos de producción y calidad, algo que no ha sido fĆ”cil y que muchas personas consideraban complicado hasta hace no demasiado tiempo.
Los jóvenes se animan cada vez mÔs a consumir vino
Hace algunos aƱos, los datos que encerraba el consumo de vino en EspaƱa no eran tan positivos como lo son ahora. El principal motivo era que habĆa un sector de la población, el comprendido entre los 18 y los 40 aƱos, que apenas lo consumĆa. El vino era considerado por muchas personas como una bebida para gente madura y eso nunca ha sido demasiado justo. Por suerte, las cosas han cambiado y, por lo que estamos viendo en los Ćŗltimos aƱos, la cantidad de personas jóvenes (y que superan los 18 aƱos, claro) a quienes les agrada algĆŗn tipo de vino ha crecido.
Ni que decir tiene que un dato como este hace que el futuro de un negocio como del que estamos hablando sea mucho mĆ”s que prometedor. Las cifras que se estĆ”n manejando de un tiempo a esta parte acompaƱan en este anĆ”lisis y lo cierto es que, aunque no vaya a ser fĆ”cil puesto que la competencia con otros paĆses sigue siendo bastante alta, creemos que EspaƱa va a seguir manteniĆ©ndose en lo mĆ”s alto en tĆ©rminos de producción y calidad del vino de aquĆ a corto y medio plazo.
Empresas mƔs solventes
Todo lo que hemos venido comentando hasta ahora estĆ” haciendo posible que las empresas relacionadas con el negocio vinĆcola sean cada vez mĆ”s solventes. Y eso solo puede traer buenas noticias para el sector. Gracias a esto, muchas de ellas estĆ”n encontrando la manera de mecanizar trabajos, abaratar costes y digitalizarse, cuestiones que son bĆ”sicas ya no solo para proporcionar un buen vino, sino tambiĆ©n para darse a conocer en entornos en los que quizĆ” antes no eran tan valoradas. ĀæA dónde nos lleva todo esto? Sin duda alguna, al mĆ”s sólido de los progresos.
El vino va a seguir siendo un producto de referencia dentro de la gastronomĆa espaƱola, asĆ todo lo que conduzca a su mayor desarrollo en cualquiera de sus sentidos nos va a venir de perlas. Hay que poner todos los medios posibles para conseguir que ese desarrollo sea tan efectivo como lo viene siendo hasta ahora. Hablamos de una de las grandes referencias ya no solo de la gastronomĆa, sino de la economĆa espaƱola. Y todo lo que no sea incentivarla, mimarla y protegerla, va en contra de nuestros intereses.