No podemos quejarnos de la gastronomĆa espaƱola, somos famosos por nuestra dieta mediterrĆ”nea, que contiene todos los alimentos necesarios para obtener todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita. Pero tampoco somos ilusos, y sabemos cuĆ”les son los manjares que vienen de otros paĆses.
Solo hace falta salir a la calle para ver multitud de restaurantes que ofrecen comida de diferentes nacionalidades. Por ejemplo, si bajo a la calle tengo justo enfrente una pizzerĆa, y si giro la esquina hay un restaurante turco especialista en kebabs de difĆcil digestión. Una caracterĆstica que tienen en comĆŗn este tipo de establecimientos es su inmediatez.
Dado que vamos con prisa la mayor parte del dĆa por la cantidad de tareas laborales o personales que surgen, restamos el tiempo que se dedica a cocinar, y lo sustituimos por bajar al restaurante cercano a comprar algo rĆ”pido para seguir trabajando. Esto es una realidad, y sino que se lo digan al dueƱo del restaurante japonĆ©s de debajo de mi trabajo, que hace caja los dĆas en los que hay imprevistos.
Pero esto no tiene porque ser asà siempre, si hablamos de culturas asiÔticas vemos como los japoneses trabajan muchas mÔs horas de media que en España. Y aun asà dedican el tiempo de la comida a bajar el restaurante y comer sentado, aunque sea en una barra. En Japón es muy barato comer, y los restaurantes sirven rÔpido porque es normal tener prisa.
En realidad, hay muchas cosas de la cultura japonesa que no conocemos bien, porque no solo son famosos por el manga y el sushi. De hecho, en España el sushi se ha vuelto un alimento cotidiano, en parte gracias a los restaurantes especializados en sushi y otros platos japoneses, como es el caso de Ensho Sushi, un proyecto de restauración que combina la calidad y las técnicas de la mejor cocina japonesa, con las esencias mediterrÔneas.
Un dato sobre el sushi que prƔcticamente no se conoce es que Ʃste solo se consume en contadas ocasiones, dado que es caro. Se consume habitualmente un plato que contiene pescado crudo, pero estƔ acompaƱado con caldo muy caliente. Dado que se ha vuelto tan popular el consumo de shushi, hoy os traemos lo que debes saber para comer sushi como si fueses un japonƩs.
La prƔctica te convierte en maestro
Voy a romper una lanza en favor de las personas que no se les da bien comer con palillos chinos, el sushi se puede comer con las manos. De hecho, el sushi se creó originalmente para comer con los dedos, y en Japón no estÔ mal visto si coges el sushi con las manos. Pero si te mirarÔn mal si lo lanzas para cogerlo al vuelo.
Uno de mis mejores amigos tiene la teorĆa que el sushi debe de nadar en salsa de soja, este es un error muy habitual. La salsa de soja tiene mucha sal, y no permite degustar los sabores y matices del arroz y el pescado. Es mejor sumergirlo levemente en un plato con una pequeƱa cantidad de soja que echar la salsa por encima. Y tampoco se debe mezclar el wasabi en la soja, ya que tiene detalles que no se pueden degustar con la salsa de soja.
Los japoneses aman el protocolo hasta el extremo, y tambiƩn son muy pulcros. Por eso cuando van a coger una pieza de sushi la cogen con el extremo de los palillos que no se han metido en la boca. Y el sushi se come de un bocado, no pasa nada si se hace dos pasos si la pieza es grande, pero se debe dejar la mitad que queda en los palillos sin devolverla al plato.
Llegamos al final del artĆculo, y parece que se tenga que hacer un master para aprender a comer sushi como lo hacen los japoneses. Pero la realidad es mĆ”s sencilla, ya que aquĆ no te mirarĆ”n de manera rara si cometes fallos en el protocolo, al fin y al cabo vamos a comer sushi para disfrutar de un buen rato.