Compartir

Derecho deportivo made in Spain

Puede parecer que poco tiene que ver el derecho con una actividad deportiva, ahora bien, si esa actividad deportiva reporta muchos beneficios, como en todos los demás negocios aparece un entramado de cuestiones legales que es muy importante que tengamos en cuenta. En el caso del fútbol, por ejemplo, que se ha convertido en una de las grandes sensaciones mediáticas de nuestro país existen muchas cuestiones legales que conviene tener claras.

La complejidad de los diferentes clubs de futbol en su adquisición de jugadores, han convertido el fútbol en un entramado de negociaciones y cuestiones a resolver también, en ocasiones, en tribunales.

En qué consistía la Retención de los Futbolistas

Los contratos de los futbolistas españoles con sus respectivos clubes podían ser prorrogados indefinidamente, desde1966, fecha del actual reglamento federativo de jugadores, hasta 1979.

En un principio, el club podía retener a cualquier jugador que se le antojase, aún en desacuerdo con el propio interesado. La Federación Española de Fútbol, además, colaboró en estos casos con los clubes al retener las necesarias licencias federativas.

La retención de los futbolistas, a partir de 1979 se estableció en función de la edad de los jugadores si el jugador procedía de la cantera, la retención se aplicada a partir de los 26 años.

El contrato firmado a partir de esa edad suponía 3 temporadas de retención, entre los 16 y 30 años, y a partir de los 30 solo una.

Las retenciones, por otro lado, suponían un incremento en las condiciones económicas, concretadas en la subida del coste de la vida más determinados puntos, según las ganancias de la temporada anterior.

Una vez cumplidos esos plazos de retención, el jugador quedaba libre, siempre y cuando no existiera con el club.

En los clubs pequeños a veces, jugadores más inexpertos desconocen este tipo de cláusulas y enredos legales por eso conviene siempre acudir al asesoramiento profesional en lugar de aceptar ciertas cláusulas por desconocimiento.

Recuerdo un club pequeño con un equipo que no estaba ni en tercera división pero que hacía como si la retención de jugadores no hubiese cambiado desde hace décadas. Uno de sus jugadores, que tenía algo de conocimiento de temas jurídicos, sabía que algo le parecía raro en su contrato, así que acudió e Tramites Faciles Santander y sus abogados le  ofrecieron un asesoramiento individualizado. Y es que el equipo de abogados de este bufete está especializado en el asesoramiento jurídico y, parte de ellos desarrolla su actividad profesional o económica en el mundo del deporte: deportistas, federaciones deportivas, clubes y asociaciones deportivas, sociedades anónimas deportivas, patrocinadores, comités y empresas organizadoras de eventos deportivos.

Por otra parte, abarcan una amplia gama de servicios, que van desde el asesoramiento y planificación fiscal de deportistas hasta la salida a bolsa de sociedades anónimas deportivas, pasando por la negociación de contratos con clubes y patrocinadores, esquemas retributivos, tratamiento del derecho a la explotación de la propia imagen, organización y protección jurídica de clubes y federaciones, o asesoría y defensa en casos y procesos arbitrales por dopaje.

Con lo que este jugador que era amigo de mi primo no tuvo problema para solucionar su caso al contar con unos abogados especializados en deporte y en los entresijos de los clubes de fútbol.

Scroll al inicio