Compartir

Las Mejores Piscinas Naturales de España

Son muchos los destinos vacacionales posibles pero el de este verano me ha abierto los ojos a las maravillas de los destinos de interior. Siempre buscaba destinos con playa, pero este año a petición de mi pareja decidimos probar algo diferente.

La verdad es que no tenía ni idea de la cantidad de piscinas naturales que tenemos en España y de lo increíbles que son estos parajes.

Al fin y al cabo, aprovechar espacio que ha dispuesto la naturaleza para darse un buen chapuzón siempre es un plan perfecto para refrescarse en verano. Además, las piscinas naturales se convierten en un recurso único en las zonas rurales. Espacios donde apenas ha intervenido la mano del hombre salvo para acondicionar unas escaleras, pasarelas o trampolines.

Pequeña selección de algunas de las Piscinas Naturales más sorprendentes

Es difícil hacer una lista que reúna las mejores porque al final siempre tienes que seleccionar aquéllas que más te han llamado la atención. Por otra parte, en nuestra ruta por algunas de las mejores tenemos pendientes otras tantas, pero las que añado a continuación nos gustaron especialmente.

La Piscina Natural de Fontcalda (Tarragona). En la localidad Gandesa (Tarragona), entre montañas junto al río, el balneario de la Fontcalda es toda una sorpresa para los que llegamos a este destino a pie. La carretera que une Gandesa con Benifallet la C-43, da acceso por una pista forestal hasta el lugar. Cerca, el Santuario del S.XIV, un escenario imborrable de la Batalla del Ebro de la Guerra Civil.

Otra piscina natural que nos sorprendió especialmente, no solo por encontrarse en uno de los parajes que más me gustan de Extremadura, sino por la tranquilidad que se respira en este entorno es la piscina natural de Sierra de Gata (Cáceres). Acebo (L’Acebu) es un pintoresco pueblo de la Sierra de Gata, según sus habitantes “famoso por sus encajes de bolillo y las naranjas”.

En Cáceres, al noroeste, cerca de la frontera con Portugal y resguardado en las faldas del monte Jálama y a 2 km del pueblo, en dirección a Ciudad Rodrigo, te toparás con las piscinas naturales de Juero y Carreción.

Un poco más lejos, en las magníficas Islas Canarias dimos con otro destino que no podemos olvidar señalar. Este nos costó un poco más encontrarlo. Se trata de la piscina natural El Caletón en Garachico, región que, por otra parte, es bastante abundante en piscinas naturales. Se trata de una de las mejores piscinas naturales de Tenrife.

Las formas de esta peculiar piscina no se corresponden con ninguna arquitectura conocida sino, simplemente, con la azarosa mano de la lava solidificada en 1706, cuando entró en erupción el volcán de Trevejo.

También en Las Canarias, en la isla del Hierro está el Charco, una piscinita natural metida en una cueva, lo mejor es que no es la única piscinita, de hecho, por eso se conoce a ésta como la Isla de la Maceta, un perfecto mirador al infinito con una estupenda piscina natural integrada.

Por último, en nuestra ruta terminamos en un destino un tanto alejado de las Canarias, nos fuimos a Galicia, allí disfrutamos de una tarde en las Pozas de Mougás (Pontevedra). Un entorno verde y azul extraordinario en el que, hasta llegar al mar, diferentes ríos corren nerviosos a través de valles, saltos y pozas por la sierra de Groba. En el Concello de Oia, en Pontevedra y donde se encuentran los ríos Mougás y Pías encontraremos este estupendo destino.

Para los que os acerquéis en coche no está de más saber que tenéis que coger la carretera que una A Guarda y Baiona, la C-550 que es la que lleva a las Pozas.

Si bien, nuestra ruta por estas piscinas naturales fue lo mejor del verano, también descansamos en algunos hoteles rurales magníficos, muchos de ellos, como no, también con magníficas piscinas.

Una de las que más me gustó, habían conseguido integrarla perfectamente a la naturaleza y al entorno en el que se encontraba el Hotel y, aunque no era una piscina natural, estaba claro que se había intentado, en la medida de lo posible, dar esta impresión.

No pude evitar preguntar cómo la habían construido y me hablaron de Piscinas DTP, y del estupendo trabajo de esta empresa especializada en la construcción de piscinas con todo tipo de materiales, entre ellos, la cerámica como era el caso de esta piscina que tanto me había gustado.

Scroll al inicio