Compartir

La evolución de Internet en España

Ahora mismo no nos imaginamos la vida sin Internet. La verdad es que no podemos estar sin mandar un email, sin contratar un vuelo por el móvil o realizar una compra en la tienda on line. Sin embargo, no hay que irse muy lejos para comprobar que no siempre ha estado Internet presente. La gente que tiene más de 50 años sabrá que esto es así. Por eso, para los más nuevos en esto, es bueno recordar cómo, cuándo y por qué llegó Internet a España.

Pues bien, Internet llega a España gracias a la investigación y la ciencia. Aunque sus inicios tengan relación directa con actividades militares y de seguridad, en nuestro país su contexto inicial es totalmente académico. La primera iniciativa se llamó Faenet y fue creada en 1984. Sus responsables fueron distintos grupos y universidades que trabajaban con el CERN, el Centro Europeo de Física de Partículas, famoso en los últimos años por su búsqueda incansable del Bosón de Higgs.

Habría que esperar hasta 1990 para que se realizase la primera conexión a Internet en España utilizando IXI, la red paneuropea de alta velocidad, que transmitía a 64 Kbps. Puedes imaginar que esa velocidad era ridícula comparada con lo que existe actualmente. En 1991 siguieron avanzando las iniciativas para conectar a las instituciones relacionadas con la innovación y el desarrollo, creando una red académica y científica nacional. Al finalizar este año ya había más de 1.000 máquinas conectadas a Internet.

El primer servidor

En 1993, aprovechando el directorio del CERN, apareció el primer servidor web español, el de la Universidad Jaime I. En el año 1994 había más de 20.000 ordenadores conectados con un centenar de los organismos con acceso a Internet. Sin embargo, el acceso seguía siendo lento. Y nadie conocía esto de conectarse de esta manera. Pero es a finales de la década cuando esto comienza a tomar forma

Se sobrepasa la cifra del millón de usuarios de Internet. Por supuesto, se trataba de gente joven, mayoritariamente, y la actividad más frecuente era la consulta del correo electrónico o conectarse a chats, por ejemplo el de Terra. La cifra seguirá subiendo a lo largo de todo el año. Mucha gente acudía a las bibliotecas para conectarse a la red. Uno de los ejemplos más claro era el de hacer un currículum y buscar trabajo por la red. Algo que parecía raro, pero que comenzó a tomar forma. Antes parecía inimaginable. Además, muchos estudiantes se metían en el Rincón del Vago para encontrar ayuda para sus trabajos. Luego se ha visto que hasta los políticos visitaban este lugar tan conocido.

En 1999, Telefónica y el Ministerio de Fomento llegan a un acuerdo para aprobar la tarifa plana en España, utilizando la tecnología ADSL. A principios del año 2000, ya era una realidad. Y es que todos recordamos cuando la conexión se realizaba mediante la línea de teléfono. En ese momento, si estabas conectado,  tu teléfono estaba comunicando. Yo recuerdo las broncas que tenía con mi padre porque eso “valía mucho”. La verdad es que nadie pensaba que esto supondría un cambio tan radical.

Fibra óptica y 4G

Y es que en el nuevo siglo ha llegado La fibra óptica y la tecnología móvil, primero la 4G y ahora ya se habla de la 5G. Aunque es muy curioso porque ningún dispositivo está preparado para ello. En España podemos estar contentos porque somos de los más rápidos en conexiones. España se posicionó en 15º lugar de los 65 países analizados, siendo el séptimo país de Europa de entre los analizados. La puntuación obtenida es bastante alta, con un 0,7061, frente al 0,7992 del más avanzado (Australia) y lejos del 0,1865 del menos avanzado (Argelia). Además, estamos por encima de la media (0,6110), aunque por detrás de países de nuestro entorno como Francia o Italia.

Y al igual que ha evolucionado la red, también lo han hecho las empresas que se dedican a ello.  Un ejemlo lo tenemos en E-ingenia, que son una moderna empresa de informática de Córdoba dedicada al desarrollo tecnológico, ofreciendo servicios avanzados en la gestión y modernización de procesos en empresas. “Aportamos soluciones a medida para cada empresa, optimizando en todo momento su gestión y procesos de negocio de una manera sencilla sin importar su complejidad, satisfaciendo todos los requerimientos, desde las demandas más simples hasta las más exigentes. Proveemos servicios especializados en consultoría informática y mantenimiento informático, soluciones de desarrollo web, marketing online y posicionamiento web, soluciones de desarrollo de software a medida y soporte técnico”. Ya has visto que las empresas de este tipo abarcan sectores que antes eran impensables.

La verdad es que ahora mismo todo, o casi todo, se puede hacer vía Internet. En algunas ocasiones hasta nos da miedo pensar todo lo que dependemos de esta herramienta. Y es que solo tenemos que ver que cuando se cae la conexión, todo un país se paraliza. Ahora mismo, todo está gestionado por la red de redes.

Scroll al inicio