Compartir

El mueble en la economía de Castellón

Afortunadamente tras el terrible impacto que la reciente crisis económica ha producido en los distintos sectores de nuestro mercado, la costa este española sigue siendo fuerte en uno de sus principales sectores, en el de los muebles. Aquí, gracias a su buen saber hacer, en lugar de hundirse, crecen cada día más las empresas que no han escatimado recursos en productos y servicios de calidad. Un grupo en el que podemos meter a Mediterráneo Exprés, dedicada al transporte de muebles por carretera,  con más de cincuenta años de experiencia en el sector, reinventándose y adaptándose a los nuevos tiempos mediante una continua inversión en la mejora de infraestructuras y con la incorporación de las nuevas tecnologías, contando por supuesto con una atención especializada al cliente y un excelente equipo de profesionales.  Y también a esta tienda de muebles online, que se ha ido expandiendo por todo el país.

La fabricación de muebles cuenta con una amplia tradición en la costa levantina de nuestro país, centrada sobre todo en los municipios de Vinaroz, Benicarló o Sant Mateu, de la provincia de Castellón, donde genera empleo directo a una gran parte de su población, así como empleo indirecto a través de las empresas auxiliares creadas y vinculadas a este sector. La producción principal se centra en la fabricación de manera artesanal de dormitorios, sofás, mesas, sillas, mueble auxiliar, etc., situándose la época de mayor crecimiento de estas factorías a mediados del siglo pasado debido a dos factores principales, como pueden ser el buen momento económico que atravesaba el país y la situación estratégica en la ruta que une dos ciudades importantes como son Valencia y Barcelona, y a través de esta última, su salida hacia el resto de Europa, mediante la exportación.

A raíz de la recesión económica sufrida, este sector se vio profundamente afectado con el cierre de grandes empresas, en unos casos, y en otros, con la reestructuración de una gran parte de su plantilla. Las empresas que han resistido a esta crisis económica han tenido que desarrollar nuevas estrategias para poder competir en el actual mercado que demandan los consumidores con muebles de diseño, de vanguardia, muebles de alto standing, muebles domóticos o inteligentes, ya que incorporan una tecnología mediante la cual son capaces de adaptarse a los comportamientos de los usuarios.

Algunas empresas de este sector en su continuo afán de renovación y superación han solicitado y le ha sido concedido por el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA) el símbolo de calidad, por el cual se reconoce que ese producto se ajusta a las características estipuladas en la normativa.

¿Cuáles son las principales formas que tienen estas empresas de darse a conocer a los nuevos mercados?

Actualmente una de las más importantes es la asistencia a ferias o exposiciones de mueble, tanto a nivel nacional como internacional, donde poder mostrar y presentar los productos e innovaciones realizadas, a fin de alcanzar mayores cuotas de mercado  nacional o de abrirse nuevos mercados orientados a la exportación. En estas Ferias además se pueden observar las distintas tendencias, orientaciones, gustos y preferencias de los  mercados. Uno de los mayores consumidores del mueble español hoy en día es Rusia motivado por su auge económico.

Las nuevas tecnologías son otra forma de hacer crecer todavía más este sector y expandirlo. Aquí no solamente hablamos de las redes sociales y su presencia en las mismas, sino que importa mucho y ocupa un lugar destacado la venta online. Con esta nueva herramienta el posible cliente puede desde su propio domicilio, sin necesidad de desplazamiento y en el horario más conveniente para él visualizar el catálogo completo y realizar el pedido.

 

Scroll al inicio