Si antes el turismo espaƱol se basaba en sol y playas ahora la oferta es mucho mĆ”s amplia y eso ha traĆdo a un nuevo tipo de turismo hasta nuestros pueblos de interior que ven en este sector un nuevo medio de vida. Pazos, masĆas y viejas casonas heredadas son los alojamientos perfectos para miles de turistas, nacionales y extranjeros, que deciden venir a pasar sus vacaciones a las montaƱas y pueblos espaƱoles, algunos con el fin de practicar deportes de aventura y otros solo queriendo relajarse y hacer senderismo.
Es mĆ”s, gracias a este turismo, cada vez mĆ”s afianzado en nuestro paĆs, estamos consiguiendo atraer a otro tipo de turista que antes se nos escapaba de las manos, y el ejemplo perfecto es China. El director de la Oficina Nacional de Turismo de China en EspaƱa, Zhiyun Zhang, afirmó que la clientela china estĆ” muy interesada en el turismo rural porque ofrece todo lo que busca: cultura, historia, naturaleza y gastronomĆa. A estos atractivos, aƱade la oportunidad de Ā«relajarseĀ».
En Aragón, una de las provincias que mĆ”s beneficio a este sector estĆ” sabiendo sacar, el presidente de ADEA (Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón), Salvador Arenere, pidió a la Administración medidas que faciliten el emprendimiento en el sector turĆstico rural, como una simplificación administrativa e incentivos fiscales. Resaltó la necesidad de poner en valor los cientos de masĆas de la comarca de GĆŗdar-Javalambre que, si no se recuperan con fines turĆsticos, parecen abocadas a la ruina, una pĆ©rdida patrimonial que Ā«no se puede permitirĀ». Arenere consideró imprescindible Ā«creerĀ» en el potencial de la provincia para Ā«venderloĀ» con Ć©xito.
El turista rural
El turista rural actual sigue buscando la naturaleza como primera opción, quiere estar en contacto con el entorno rural, busca la autenticidad pero ahora busca una experiencia sensorial, mĆ”s emocional y sobre todo vivir algo original. Busca una āexperiencia Ćŗnicaā.
En este primer semestre de 2018 el turista rural ha organizado sus vacaciones en torno a tres fechas clave en las reservas de casas rurales: en primer lugar Semana Santa (35.85%), a continuacioĢn el Puente de mayo (8.86%) y por uĢltimo el fin de semana de San Juan (6.65%). Sin olvidar que a lo largo de estos seis meses los fines de semana tambieĢn han sido claves, repitieĢndose asiĢ el patroĢn de estacionalidad que sufre el turismo rural.
CatalunĢa ha sido el destino por excelencia de los viajeros rurales. Con un acumulativo del 24% es la primera opcioĢn para los viajeros. Le sigue Castilla y LeoĢn con el 15.4% y la Comunidad de Madrid (10.4%), sin embargo la que mĆ”s beneficio obtiene en comparativa es, como ya hemos citado, Aragón.
Por otro lado, puntos concretos de Castilla La Mancha también tienen una gran afluencia de turistas rurales, zonas como Nerpio, donde El Cortijo El Sapillo nos confirma que cada año tienen mÔs demanda y alquilan por mÔs tiempo sus alojamientos rurales, y también otras Ôreas cercanas a AlcalÔ del Júcar.
AdemÔs se han tres tipos de turista rural. Primeramente estÔ el turista que busca el ¿qué puedo hacer?; seguido del turista que quiere escaparse un fin de semana de su casa que pueda descansar (éste quiere desconecta y que no le molesten) y en tercer lugar el turista que busca un turismo rural personalizado al mÔximo buscando la mejor calidad-precio. Por ello todos los sectores implicados tienen que saber a qué segmento de turista reciben para poder ofrecerle el servicio que éstos nos demandan.
Deportes en la naturaleza
Unido al turismo rural encontramos otro sector, el de los deportes de aventura y actividades al aire libre, que tambiĆ©n ha ido acumulando fama para regocijo de sus trabajadores. Una de las Ć”reas donde mĆ”s actividades de este tipo se realizan es alrededor del RĆo Genil, perfecto para realizar kayak, rafting, barranquismo y otros deportes. En la comunidad andaluza han surgido muchĆsimas empresas de actividades y destaca Ecoactiva Turismo, una de las agencias ubicadas en esta zona, quien nos ha confirmado que el nĆŗmero de reservas que suele realizar al aƱo se ha multiplicado exponencialmente en todas sus actividades.
Por otro lado, la ventana de que muchos de esos alojamientos rurales admitan animales es lo que anima a miles de viajes a elegir este tipo de turismo frente a otro en el que tendrĆan que dejar a sus mascotas a cargo de algĆŗn familiar o en hoteles para perros.
De hecho, la ocupación de alojamientos rurales que admiten animales de compaƱĆa ha ascendido a un 44%, lo que supone dos puntos porcentuales por encima de la media general, que alcanza un 42%.