El jamón es un alimento tan sabroso como suculento que se enmarca como uno de los platos estrella de la gastronomía española. Así, se trata de un producto que puedes encontrar en variedad de clases y precios y que se define como el acompañamiento perfecto para una velada romántica o una reunión con los amigos en las tan tradicionales tardes de tapeo de las calles de nuestro país. Y es que en bocadillo, entre panecitos o en cualquier tipo de creación moderna, el jamón nunca está demás.
Sea o no preciso el corte, de seguro te deleitarás con este platillo típico. Sin embargo, si quieres asegurarte de disfrutar del mejor jamón del país, puedes visitar algunos de los lugares de denominación de origen del exquisito manjar, en donde, a parte de practicar un poco de turismo, podrás jactarte de estar pidiendo el mejor ibérico del país.
Hay muchísimos destinos de España que son “pata negra” en sentido figurado, pero sólo unos pocos lo son en sentido literal por la calidad de sus jamones. Estos forman parte de lo que se conoce como la ruta del jamón por España y son los siguientes:
1. Huelva
La provincia de Huelva es rica en jamones, los cuales son unos de los más deliciosos de todo el país, y es que las dehesas del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche son el entorno perfecto para la cría del cerdo ibérico.
El jamón con Denominación de Origen Huelva, con Jabugo como lugar de referencia, es sin duda uno de los mejores que probarás en el mundo.
2. Córdoba
Puede que no tenga tanta fama como los jamones de Huelva y los de otros puntos de España que veremos a continuación, pero en Córdoba también podemos encontrar un buen jamón de bellota, el cual se produce con esmero y paciencia en el valle de Los Pedroches.
3.Granada
El jamón de Trevélez, en la Alpujarra granadina, quizá no sea el máximo favorito, pero si que vale por completo la visita; y es que su sabor es una excusa perfecta para recorrer los pueblos de la zona y visitar la hermosa ciudad de Granada.
Trevélez, pueblo de cal y luz, se caracteriza por sus calles empinadas y anchas, herencia de su origen árabe. Es conocida como uno de los destinos de denominación de origen del codiciado producto desde el año 1862, cuando la Reina Isabel II, con motivo de una exposición donde se mostraban los productos de más calidad de la provincia, concedió a los jamones de Trevélez el privilegio de lucir el ‘Sello de la Corona’. Desde entonces, su elaboración se ha mantenido de generación en generación, respetando el proceso artesanal de selección, salado y curación que le hicieron merecedor de la mención honorífica.
Amparado bajo la Indicación Geográfica Protegida ‘Jamón de Trevélez’, se obtiene únicamente de cerdos de razas Landrace, Large-White y Duroc-Jersey, o sus cruces, alimentados con piensos vegetales. Además que las características climatológicas de la zona y su proceso de producción también contribuyen a que sea un alimento con muy bajo contenido en sal.
4. Extremadura
La ruta del jamón por excelencia está en la dehesa extremeña, ya que una de las características principales de la D.O. Dehesa de Extremadura es que se trata de cerdos criados exclusivamente en la comunidad autónoma, alimentados con bellotas endémicas, no siendo aceptados animales de otras localizaciones.
Así, son muchas las industrias que aprovechan la calidad del paraíso ecológico de Extremadura, la cual cuenta con casi un millón de hectáreas de dehesa, y uno de los ecosistemas mejor conservados de Europa.
5.Badajoz
Aquí destacan los productos de Alburqueque, Fregenal de la Sierra, Monesterio, Higuera la Real, por mencionar algunos lugares. La provincia de Badajoz tiene motivos suficientes como para no conformarse con su merecida nominación entre los mejores jamones de España.
De entre todos los destinos, Zafra, se posiciona como una de las cunas del jamón ibérico. A lo largo del año organiza diferentes eventos en torno a este manjar. Por ejemplo en septiembre celebra el Día del Jamón, Fiesta de Interés Turístico, y cuenta con su propio Museo del Cerdo Ibérico, perfecto para conocer la historia y entresijos de este animal, así como aprender a cortar jamón como un auténtico profesional.
6.Salamanca
Salamanca también es tierra de jamones, con Guijuelo como punto de referencia de la producción de jamón ibérico de bellota.
El microclima de la Sierra de Béjar ha sido un factor clave para el éxito del Jamón de Guijuelo, el cual es uno de los embutidos más famosos de España. Así, la localidad salmantina de Guijuelo se considera el núcleo central de esta industria chacinera, con más de 200 empresas.
En ella, cada enero se celebra la Matanza Típica, en la Plaza de Castilla y León, que atrae a miles de visitantes para degustar platos elaborados con porcino en las casetas instaladas para el evento. Luego, a tan sólo 30 kilómetros en dirección a Cáceres, esta Calendario, un destino de regaderas y batipuertas que figura como parada obligatoria para quien quiera explorar sus diferentes tiendas en las que adquirir embutidos y otros artículos de la zona. Además, está la visita obligatoria al el Museo Casa Chacinera, que muestra el modo de vida básico en el pueblo a finales del siglo XIX y principios del XX. Todo esto sin contar el perderse en uno de los pueblos más bellos de la comarca.
¿Cómo distinguir un jamón de calidad?
Suele suceder, que entre tanta oferta de jamón, un amateur en el tema podría caer por tonto frente a alguna oferta de baja calidad, pagando de más por un producto que no lo vale y llevándose una sorpresa desagradable al momento del deguste.
Para que esto no suceda, lo primero que hay que saber es que el principal protagonista en la historia de este manjar es el cerdo ibérico. Una raza autóctona que a lo largo de los años ha ido desarrollando las características que lo hacen especial y diferente, y que lo han convertido en nuestro producto de codicia.
Los expertos en jamones de Jagus, venta online del mejor jamón iberico, nos explican que estos animales se crían en las dehesas, donde pueden pastar libremente y ejercitarse, lo que añade un plus al producto final, a diferencia de aquellos cerdos criados en un régimen no extensivo.
Así mismo, hay que saber que dentro de los jamones ibéricos existen diferentes categorías, en función del origen y la alimentación del animal, que están marcadas con un código de colores para servir de guía al consumidor y garantizarle que está comprando el mejor producto:
- Laetiqueta blanca se utiliza cuando el cerdo es ibérico pero ha sido criado en cautiverio y a base de piensos.
- Laetiqueta verde señala que el animal es de raza ibérica y ha pastado libremente en la dehesa y ha complementado su alimentación con pastos naturales.
- Laetiqueta roja identifica a los jamones de cerdos mixtos que han sido criados a base de bellota.
- Laetiqueta negra se reserva para los productos de calidad óptima, los llamados “jamones pata negra”, que proceden de cerdos 100 % ibéricos alimentados con bellotas.
¿Con qué acompañar el jamón ibérico?
Por otro lado, el deguste de un buen jamón no solo tiene que ver con su denominación de origen y el color de su etiqueta, sino también con los sabores con los que acompañemos al manjar.
Aquí algunas ideas para acompañar tu producto:
- Al plato: Si lo que quieres es disfrutar de los matices de sabor del jamón, lo ideal es servir las lonchas de jamón serrano sobre un plato llano. Esto porque si quieres presentar un plato atractivo, lo correcto es colocar unas pocas lonchas que no se amontonen, solapadas sobre un plato unicolor, preferiblemente blanco para que resalte el color del curado. Así, estará listo para que los comensales lo degusten solo o acompañado de un buen vino, y por supuesto, muy buena compañía.
- Con fruta: Un clásico del verano son los platos de melón con jamón como entrante. No obstante, además de preparar unas originales brochetas, también puedes usarlo para hacer sopas frías con virutas. Estas virutas no son más que láminas delgadas de jamón, a las que también les puedes poner por encima piña o aguacate. Te aseguramos que obtendrás una combinación refrescante y deliciosa
- Pan y cerveza: Esta es una muestra de que a veces las combinaciones más simples son las mejores. En el caso del jamón serrano, combinarlo con una cerveza bien fría y unos picos sevillanos, será un acierto seguro, sobre todo en las calurosas tardes de verano.
- Sal de jamón: La receta de sal de jamón se ha vuelto muy famosa. A diferencia de lo que su nombre nos indica, no se trata de sal, sino una especie de polvo de jamón que puedes utilizar para darle un toque diferente a muchos platos tradicionales. Te animamos a usarla en todo tipo de ensaladas frescas y sopas.