Como cada aƱo al llegar los carnavales, en los municipios que conforman la denominada comarca del Ulla salen a la calle los conocidos como āOs Xenerais do Ullaā o āLos Generales del Ullaā. Declarada Fiesta de InterĆ©s TurĆstico de Galicia en el aƱo 2013, este carnaval es Ćŗnico y privativo de los municipios coruƱeses de Boqueixón, A Estrada, Santiago de Compostela, Silleda, Teo, Touro, Vedra y Vila de Cruces.
De este caracterĆstico y tradicional carnaval, del que la primera documentación que se tiene constancia data de 1875, no se sabe con certeza cuĆ”l es su origen, pero por las caracterĆsticas que presenta se presupone que intenta burlarse, satirizar y ridiculizar los diferentes enfrentamientos armados que se sucedieron en la comarca a lo largo del siglo XIX, como la lucha contra la invasión francesa, la revolución de 1846 que se desarrolló en los tĆ©rminos de esta comarca y que terminó con la batalla de Cacheiras o las diferentes guerras carlistas, hacen que el pueblo ridiculice esta situación.
Los personajes principales de este tradicional carnaval son los Generales y los Correos, que engalanados con sus vistosos trajes y montados a caballo recorren las parroquias y aldeas dando vivas a vecinos y visitantes, escenificando lo que se conoce como āatranquesā o āaltosā, los cuales son enfrentamientos dialecticos que se aprovechan para hacer burla de los asuntos polĆticos, locales o amorosos acaecidos en el Ćŗltimo aƱo. Los personajes que conforman la comparsa son:
- Los Generales. Su recorrido lo realizan montados sobre un caballo engalanado. Según nos explican desde Caballos PRE Mendoza, normalmente utilizan caballos de pura raza española. La vestimenta de los generales nos recuerda los trajes militares de los soldados napoleónicos, constando de los siguientes elementos:
- -Tricornio. Un llamativo y colorido sombrero de paja forrado de terciopelo y rematado con una gran cantidad de flecos o borlas. Este tricornio se remata en lo alto con un penacho de plumas de pavo real de diversos colores.
- -Camisa. De color blanco, de la que solo se aprecia su cuello por debajo de la chaqueta.
- -Chaqueta o guerrera. Lo mĆ”s frecuente es que sea de color negro, si bien tambiĆ©n puede ser de color azul marino o rojo. Sobre ellas destacan una gran cantidad de cintas y flecos dorados, asĆ como las medallas y el fajĆn.
- -Corbata. Generalmente de color rojo.
- -Charreteras. Son las hombreras que se colocan sobre la chaqueta y que destacan tanto por su color dorado como por los flecos que poseen.
- -Banda. Cubre diagonalmente el torso y la espalda del general, con la bandera de Galicia o de EspaƱa.
- -Cordón. Decoración militar que cruza el torso y espalda del general desde el hombro, colocado en sentido contrario a la Banda. Es de color dorado y en sus extremos cuelgan dos borlas.
- -Faja o FajĆn. Tradicionalmente es de color rojo para contrastar y resaltar sobre el color de la chaqueta.
- -Pantalón. De color blanco con una franja roja a lo largo de la pierna.
- -Botas. Botas de montar de color negro con espuelas.
- -Espada. Elemento caracterĆstico del general.
- –Ā Los Correos. Montan caballos engalanados con campanillas. Su traje estĆ” compuesto al igual que los generales de chaqueta negro con adornos dorados, pantalón blanco y corbata. Su principal caracterĆstica es su gorro circular rematado con un adorno entretejido con cuentas de diversos colores.
- – Los Abanderados. Denominados asĆ porque portan una bandera. Su traje puede ser militar o de marinero y hacen su recorrido montados sobre caballos engalanados.
- – El Rey y la Reina. Su traje estĆ” rematado con una capa y en la cabeza ambos portan la corona. Tanto pueden ir montados a caballo como en un carro tirado por ellos.
- – Coro principal o de mozos. Formado por niƱos y niƱas vestidos con el traje tradicional gallego y que interpretan canciones escritas para la ocasión. Al frente de los mismos estĆ” el ādirectorā engalanado para la ocasión.
- – Coro de viejos. Formado por personas adultas y ataviadas con vestimentas acordes a su personaje, cantan canciones picantes y de burla. En este sentido, si vosotros querĆ©is ir acordes a la celebración os recomendamos que os hagĆ”is con un buen disfraz que entone con la temĆ”tica elegida.
Otros carnavales declarados Fiestas de InterĆ©s TurĆstico Gallego
Otros carnavales o āentroidosā declarados Fiestas de InterĆ©s TurĆstico Gallego son:
- El entroido de Xinzo de Limia.
- El entroido de VerĆn
- El entroido de Laza
- El entroido de VilariƱo de Conso.
- El entroido de Maceda.
- El entroido de Manzaneda.
- Entroido de Viana do Bolo.
- Entroido de Cobres.