Compartir

La gastronomía española a examen

Famosa es la frase de que “a los hombres se les conquista por el estómago” pero está claro que no es a los únicos, ya que la mejor forma de llegar al corazón de una mujer también es a través de su estómago y buena muestra de ello es que un buen lugar para desarrollar una primera cita es en un restaurante, y conocida también es la frase del filósofo y antropólogo alemán Ludwig Feuerbach “Somos lo que comemos” y en España además lo que cocinamos, porque en nuestro país se come muy bien, nuestra alimentación está marcada por la dieta mediterránea. Así, según confirma un estudio realizado por el índice Bloomberg Healthiest Country, España es el país con más calidad de vida por sus hábitos de alimentación o el clima, entre otras cosas.

Sin embargo, como ocurre con todo en la vida, para cocinar bien y elaborar exquisitos platos hay que practicar, y mucho, a la vez que también se le dedica mucho tiempo y entusiasmo a la cocina. Por ello, ese espacio de la casa debe ser luminoso, cómodo, con espacio suficiente para guardar todos los utensilios, materiales y alimentos que vamos a necesitar y al mismo tiempo que tenga la posibilidad de tenerlo todo a mano para poder utilizarlo en cualquier momento, ya que si no es así nos dará pereza intentar elaborar cualquier nueva receta que haya caído en nuestras manos. En este sentido, si tu cocina es incómoda, se ha quedado pequeña o simplemente anticuada es el momento de proporcionarle un gran cambio, por lo que si estás pensando en ello, nosotros te recomendamos que acudas a Alfa interiorismo, puesto que ellos, además de reformar, se dedican a la fabricación y diseño de todo tipo de muebles de cocina a medida con las especificaciones de cada cliente y adaptándose a cualquier tipo de espacio y necesidades, pudiendo equipar incluso los de dimensiones más reducidas, pues los cálculos se realizan mediante un software especial.

La gastronomía española está viviendo un gran momento a nivel mundial y es un referente allá donde va, así como los restaurantes españoles están muy valorados, tanto por comensales nacionales como por los de otros países, tanto que la gastronomía se ha convertido en un motivo más a la hora de elegir nuestro país como destino turístico. Según el presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón, se calcula que casi el 20% de los turistas que visitan nuestro país lo hacen motivados por la oferta gastronómica, y es que nuestra cocina forma parte de la alabada dieta mediterránea, una forma de alimentación sumamente beneficiosa para la salud y que así reconoció y celebró la UNESCO  con fecha 16 de noviembre de 2013 al declararla como uno de los elementos de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Las características principales de esta forma de alimentación son:

  • La utilización del aceite de oliva virgen extra como grasa principal. Este tesoro al que se ha dado en llamar el “oro líquido” tiene numerosas propiedades como que es rico en las vitaminas A, D, E y K, en beta-carotenos, ácidos grasos monoinsaturados que le confieren propiedades cardioprotectoras, es antiinflamatorio, fortalece el sistema inmunológico, favorece la digestión y evita el estreñimiento…
  • Consumo abundante y diario de frutas y verduras, al igual que legumbres y frutos secos. Los productos vegetales son una fuente importantísima de vitaminas, minerales y fibra necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo, al mismo tiempo que nos aportan una gran cantidad de agua.
  • Consumo diario de pan y alimentos procedentes de cereales como pasta, arroz… ya que su composición rica en carbohidratos nos aporta la energía necesaria para las actividades físicas diarias.
  • Consumo diario de productos lácteos, principalmente queso y yogurt por su alto contenido en proteínas, minerales como el calcio o fosforo y vitaminas.
  • Se recomienda el consumo de carnes blancas como pollo, pavo o conejo y se deberá evitar el consumo de carnes rojas con abundante cantidad de grasa, así como alimentos procesados.
  • Se recomienda el consumo de pescado, al menos dos veces a la semana, mientras que el consumo de huevos debe realizarse con moderación.

Otras recomendaciones propias de la dieta mediterránea

Además de las mencionadas, la realidad es que la dieta mediterránea cuenta con otras recomendaciones, entre las que destacan:

  • Es aconsejable terminar la comida de forma habitual con una fruta como postre, dejando los dulces y pasteles como forma de consumo ocasional por su alto contenido en azucares. Del mismo modo la fruta también puede formar parte del desayuno o de la merienda.
  • Evitar la preparación de los alimentos en frituras, escogiendo en la medida de lo posible como forma habitual de preparación al vapor, a la plancha, al horno o cocidos.
  • Realizar como forma habitual de comportamiento cualquier tipo de actividad física.
Scroll al inicio