Compartir

Frutos secos: productos base en nuestra gastronomía

Somos un país en el que nos gusta no privarnos de nada en lo que tiene que ver con la comida. Y ojo, que cuando hablamos de comida no nos referimos solamente a paellas, migas, pulpo, queso u otros alimentos típicos de nuestra tierra que se puedan consumir durante una velada. Los snacks, frutos secos y productos que podríamos considerar como alimentos de “entre horas” también tienen una importancia muy grande para muchas de las personas que forman parte de nuestro país. La verdad es que no es para menos. Su sabor o su textura hace que sean irresistibles.

Los frutos secos siempre han tenido una buena consideración en el interior de nuestras fronteras y la verdad es que sus ventas siempre han registrado unos buenos números entre las empresas especializadas en ello y que tienen su sede en España. No es de extrañar, por tanto, que en cada casa siempre suela haber algún paquete o bolsa con almendras, nueces, pasas y un largo etcétera. Se trata de productos valorados, y mucho, tanto por adultos como por jóvenes. Y es que suponen una merienda excelente y que hace más llevadero el día.

Los datos que nos está dejando el consumo de frutos secos en España son muy buenos y vamos a comenzar a demostrarlo con el consumo por persona en España y su evolución entre los años 2010 y 2020. En el primero de los años de esa serie, el consumo era de 2’85 kilos por persona al año. Después de registrarse un ligero descenso de 2011 a 2014, lo cierto es que el crecimiento ha sido progresivo, disparándose en el último año hasta los 3’81 kilos por persona. En 10 años, la diferencia en el consumo medio ha sido de un kilo. ¡Que alguien diga que en España no se consume frutos secos!

El crecimiento también se está notando en la facturación, como es lógico. Según indica una noticia publicada en la web de Inforetail, la facturación de este sector creció un 6’3% en el año 2019, así que tampoco podemos atribuir la mejora de los datos del sector a la pandemia, que es lo que muchos han intentado hacer para desvirtuar el buen trabajo que se viene haciendo en lo que respecta a esta actividad en los últimos tiempos. Los frutos secos son un producto tradicional y que se consumen siempre en España. No hace falta que pase nada extraño para que se potencie su consumo.

Hay tradiciones que nunca pasan de moda y en España tenemos un buen puñado de ellas. Buena parte de ellas tienen que ver con algún producto de alimentación. Uno de los ejemplos más evidentes es el de los frutos secos, que desde luego se han consolidado como una de las preferencias de millones de españoles para picar algo entre horas. Los profesionales de Frutos Secos del Carmen nos han indicado en una conversación mantenida hace unos días que, incluso en los momentos más complicados desde el punto de vista económico para la población, la venta de este tipo de productos se suele mantener. Eso solo se consigue haciendo que un producto tenga un arraigo tremendo en la sociedad y eso es exactamente lo que pasa con los frutos secos en nuestro país.

Imparable por muchos años que pasen

Lo que os hemos comentado en el párrafo anterior nos hace pensar que, desde luego, el negocio relativo a los frutos secos tiene un gran futuro en España. La verdad es que la gran cantidad de personas que son asiduas a la compra de estos productos y que no tienen intención de dejar de consumirlos constituyen el mejor ejemplo de ello. Y ya sabéis que, cuando más habitual es un producto entre una generación, más posibilidades hay de que, de cara a la siguiente, ese producto siga siendo venerado.

Solo con cuestiones como de las que os hemos hablado se mantiene la pasión por un determinado tipo de productos. En España hemos demostrado una y mil veces que, cuando algo nos gusta, lo mantenemos por los siglos de los siglos. Y eso es exactamente lo que pasa con los frutos secos. ¿Alguien se imagina a nuestro país sin que el jamón, la paella o el queso fueran los líderes y las referencias de nuestra gastronomía? Pues con los frutos secos ocurre, desde luego, una cosa parecida.

Está claro que habrá momentos, tal y como hemos destacado antes, en los que se consuma más y otros en los que se consuma menos. Pero la cuota de mercado de los frutos secos, desde luego, no parece que vaya a experimentar un declive importante. Y nosotros nos alegramos por ello. Hace falta que este tipo de alimentos siga estando presente en nuestros hogares y que siga haciendo las delicias de sus residentes.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.