Compartir

¿Somos ahorradores?

¿En qué gastamos el dinero los españoles? ¿Somos más o menos precavidos que otros países europeos? ¿Sabemos ahorrar? Es curioso comprobar cómo la cultura o tradición cultural de un país mueve, de manera generalizada, las tendencias económicas familiares en un sentido o en otro.

Algo en lo que nos podemos fijar para conocer estos datos es en el estado general de las arcas del país porque, está comprobado, que los países cuyas arcas del Estado tienen más presupuesto son los que tienen también familias con más ahorros en el banco. Y, siguiendo esta línea de estudio, y teniendo en cuenta que de los 15 países más ahorradores, 11 de ellos tienen economías basadas en el petróleo, podemos decir que las familias más ahorradoras (o con más ahorros en el banco que no es lo mismo) son aquellas provenientes de países petroleros como, por ejemplo, Qatar, Kuwait, Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, etc.

Sin embargo, esto son datos que demuestran que las familias que viven en esos países tienen mayor poder adquisitivo porque tienen más ahorros en el banco pero, tener ahorros, no significa necesariamente ser ahorrador. Puede ser que tengas ahorros porque te sobre el dinero ¿o no? Es por eso, que otro estudio basado exclusivamente en el comportamiento económico familiar nos demuestra que son Suiza, Japón, Austria, Alemania y Estados Unidos los seis primeros países del mundo cuyas poblaciones practican el ahorro con mayor severidad. España, para desgracia de muchos, estamos muy por debajo de ellos.

shutterstock_363743810reducida

El Ocio, nuestro principal gasto

Pero ¿en qué gastamos el dinero los españoles? ¿Invertimos? ¿Lo gastamos en ocio? ¿Educación? Pues queridos lectores y lectoras, en España el ocio es el principal agujero por donde se va el dinero familiar. Sí, así es… somos derrochadores natos comparados con otros países. En Alemania, por ejemplo, gran parte del dinero familiar se va en comodidad: calefacción, reformas en el hogar, renovación de mobiliario, decoración… De hecho, en España este tema nos parece tan superfluo que el 70% de la población tiene en casa sillas cuya ergonomía estaría muy por debajo del aprobado. Nos solemos fijar bastante más en la estética que en la comodidad. Personalmente opino que esto es un craso error porque también somos uno de los países que más mala higiene postural tiene y, desde luego, no cuidar nuestro mobiliario no ayuda a mejorar este dato. Algunas familias hablan de economía para justificar el motivo por el que no pueden “permitirse” sillas y sofás ergonómicos que nos ayuden a mantener una buena higiene postural. Sin embargo, cada día son más los fabricantes “Made in Spain” que, además de la estética y la decoración, tienen como principal objetivo crear comodidad y apoyar la salud de nuestro cuerpo. J. Valls S.L. y Sillería Aragonesa son dos fabricantes que han apostado por crear una línea de sillas totalmente ergonómicas cuyos precios han conseguido abaratar jugando con los materiales. No hablamos de sillas de baja calidad sino de sillas que han sabido cómo costearse su propia producción dando la posibilidad a la empresa a ponerlas a la venta a precios realmente competitivos.

Esto tiraría por tierra la excusa de que la calidad de paga y, por tanto, no es descabellado pensar que una familia media podría permitirse renovar sus “asientos” buscando tanto el diseño como la comodidad y no morir ahogada por el presupuesto.

Ahora bien, ¿Significa esto que poco a poco podemos cambiar nuestros hábitos? Pues en teoría sí, sobre todo conforme conseguimos adaptar nuestras costumbres a las europeas, sin embargo no es tarea sencilla y es posible que sigamos a la cola durante muchos años, tanto en el tema ahorro, como en el punto clave por donde se nos escapa el dinero. Será que en España sabemos vivir la vida y por eso nos dejamos tanto dinero en ocio…. ¿será que somos irresponsables? Ahí lo dejo… ¿qué pensáis vosotros?

Scroll al inicio