Compartir

La crisis cambia a los espaƱoles

Asƭ somos los espaƱoles

Si tuvieras que definir a un espaƱol no digas mƔs, las primeras palabras que se te vienen a la cabeza serƔn: alegre, fiestero, pƭcaro, pero no solo nos tenemos que quedar ahƭ, porque por ejemplo despuƩs de pasar por la maldita crisis que hemos vivido tambiƩn hemos visto que somos emprendedores y solidarios. La verdad es que cada paƭs, cada nacionalidad es todo un mundo, y viendo que en EspaƱa tenemos tantas autonomƭas todo puede pasar. De ahƭ que recomiendo leer libros de sociologƭa, por ejemplo los editados por Ediciones Aljibe, porque con ellos se logra conocer mƔs la forma de pensar de todos los pueblos.

Un libro que recomiendo mucho es el de Trabajo Social y Educación Social con inmigrantes en países receptores y de origen escrito por César Manzano. Recoge las aportaciones del congreso Trabajo Social y Educación Social con Inmigrantes en Países Receptores y de Origen, que se planteó como una actividad de especialización en temas relacionados con el trabajo social y la educación social, en el avance de una educación intercultural desde la aportación de los gestores de las políticas, los profesionales, los académicos y los movimientos y dinÔmicas no institucionales surgidos de la preocupación social de las propias personas afectadas y solidarias. Gracias a él he aprendido a conocer un poco mÔs la forma de pensar de otras culturas a la hora de buscar trabajo.

Otro libro que puedes encontrar en la web de Ediciones Aljibe es el de José Fernando Troyano, A Propósito de Inmigración, porque trata desde cuestiones relacionadas con el fenómeno de la migración (como motivaciones históricas a las sociales, los principales estudios que se han ocupado del mismo, examinando factores relacionados con los orígenes de la migración, sus diferencias, la dualidad asimilación-integración y su papel dentro de la sociedad), hasta analiza las circunstancias que mueven a una persona a abandonar su país; y aportaciones y comentarios realizados en encuentros con numerosos inmigrantes, que participan en varios grupos de discusión moderados por el propio autor.

Aspectos importantes que te enseñan a comprender mejor la cultura y la mente de todos los países. Hasta hace unos años los españoles éramos tachados como un pueblo conformista, que nos conformamos con lo que teníamos. Sin embargo, como te digo, tras la crisis, ha cambiado mucho nuestra mentalidad. Ahora hemos tenido que buscar las habichuelas en otros países. Los jóvenes no han dudado en hacer la maleta y cambiar de aires, dejando atrÔs familia, amigos y todo un país.

Y es que aunque la vida en EspaƱa se resume en una serie de fiestas enmarcadas en un paĆ­s ruidoso, de gente impuntual, racista cuando se emborracha, que se molesta cuando les sacan el tema de Franco, que flirtea con las mujeres al grito de ‘guapa’ o ‘amor’ y muy ‘tocona’ al hablar, esto forma parte del pasado. Ahora somos emprendedores, comprometidos y con ganas de ayudar al prójimo. Eso sĆ­, veremos si con el paso del tiempo no volvemos a lo de antes. Aunque ya os digo que no me parece mal. Eso sĆ­, creo que todo en su punto medio. Ni todo el dĆ­a tumbados durmiendo la siesta, ni hacer una huelga al estilo japonĆ©s.

Scroll al inicio