Una de las cosas que más desconocemos sobre una empresa de envíos internacionales es cómo trabajaban y qué requisitos recogen para poder hacer envíos a otras partes del mundo. Y, como nunca sabemos cuándo vamos a tener que hacer un envío a otro país, quizás va siendo hora de que nos informemos sobre cómo tenemos que hacerlo para contratar sus servicios, así como cuáles son los requisitos con los que estas empresas suelen trabajar.
Hoy, os explicamos todo lo que debes saber sobre las empresas de envíos internacionales.
¿Qué es una empresa de envío internacional y cómo surgieron?
Una empresa de envío internacional es una compañía especializada en el transporte de mercancías y paquetes a través de fronteras internacionales (es decir, sale del territorio de tu propio país para enviar un paquete a otro país). Estas empresas se encargan de facilitar y gestionar el envío de productos y documentos a nivel global, conectando a empresas y personas de diferentes países.
Las empresas de envío internacional surgieron como resultado del crecimiento del comercio global y la necesidad de transportar mercancías de un país a otro de manera eficiente y segura. A medida que las fronteras se fueron abriendo y las barreras comerciales se redujeron, se incrementó la demanda de servicios de envío internacional.
Hablemos en profundidad de ellas:
¿Qué servicios suelen cubrir las empresas de envíos internacionales?
Las empresas de envíos internacionales suelen ofrecer una amplia gama de servicios para cubrir las necesidades de transporte de mercancías a nivel global. Desde Transportes Internacionales nos explican algunos de estos servicios:
Envío aéreo: El servicio de envío aéreo implica el transporte de mercancías a través de aviones. Las empresas de envío internacional tienen acuerdos con aerolíneas para garantizar espacios de carga y tiempos de tránsito eficientes. Este servicio es ideal para envíos urgentes o de alto valor que requieren entregas rápidas. Las empresas de envío coordinan la recogida de la carga, la consolidación en paletas o contenedores aéreos, la preparación de la documentación requerida y la reserva del espacio en los vuelos adecuados.
Envío marítimo: El servicio de envío marítimo implica el transporte de mercancías en contenedores a través de buques. Las empresas de envío internacional se encargan de la gestión logística completa, desde la recogida de la carga hasta la entrega en el destino final. Esto incluye la reserva del espacio en el buque, la consolidación de cargas de diferentes remitentes en contenedores (LCL), o la asignación de un contenedor completo a un solo remitente (FCL). Además, se encargan de la preparación de la documentación aduanera, la coordinación con la naviera, la programación de rutas y la entrega en el puerto de destino. El envío marítimo es una opción más económica para cargas de gran tamaño o envíos a largas distancias.
Envío terrestre: Las empresas de envío internacional también ofrecen servicios de transporte terrestre para envíos dentro de un mismo continente o para conexiones entre diferentes modos de transporte. Esto puede incluir transporte por carretera o ferrocarril, según la ubicación y la infraestructura disponible. Estas empresas se encargan de recoger la carga del remitente y coordinar el transporte por tierra hasta el destino final. En algunos casos, pueden utilizar servicios de transporte intermodal, donde se combina el transporte por carretera y ferrocarril para una mayor eficiencia.
Gestión aduanera: La gestión aduanera es una parte fundamental de los servicios de envío internacional. Las empresas de envío se encargan de gestionar la documentación aduanera necesaria para el despacho de las mercancías en los países de origen y destino. Esto implica la preparación de declaraciones de aduanas, la clasificación arancelaria de los productos, la verificación de restricciones y regulaciones aduaneras, y la coordinación con las autoridades aduaneras en cada país. Las empresas de envío cuentan con profesionales especializados en aduanas y conocimiento de los requisitos aduaneros internacionales para asegurar que los envíos cumplan con todas las normativas.
Embalaje y manipulación: Las empresas de envío se encargan del embalaje y manipulación de las mercancías para garantizar que estén protegidas durante el transporte. Utilizan materiales de embalaje adecuados, como cajas, rellenos de protección y envoltorios, para asegurar que los productos estén seguros y se evite cualquier daño durante el manejo y el transporte. También etiquetan correctamente los paquetes con información importante, como la dirección de envío, números de seguimiento y cualquier otra instrucción relevante. Además, proporcionan instrucciones de manejo a los transportistas y a todas las partes involucradas en el proceso logístico, para minimizar los riesgos y garantizar un manejo adecuado de las mercancías.
Seguimiento y rastreo: Las empresas de envío ofrecen servicios de seguimiento y rastreo para que los remitentes y destinatarios puedan monitorear el progreso de los envíos en tiempo real. A través de sistemas en línea, los clientes pueden obtener actualizaciones sobre la ubicación y el estado de sus envíos en cualquier momento. Esto proporciona visibilidad y transparencia, permitiendo a los clientes conocer el progreso de sus mercancías y anticipar la fecha estimada de entrega. Además, en caso de que surjan problemas o retrasos, el seguimiento y rastreo ayuda a identificar las áreas de mejora y tomar medidas correctivas rápidamente.
Seguro de carga: El seguro de carga es un servicio ofrecido por muchas empresas de envío internacional para proteger las mercancías en caso de pérdida, daños o robo durante el transporte. Estos seguros cubren el valor declarado de las mercancías y brindan tranquilidad a los remitentes. Las empresas de envío asesoran a los clientes sobre las opciones de seguro disponibles y ayudan en la gestión de los trámites necesarios para asegurar la carga. En caso de que ocurra algún percance durante el transporte, el seguro de carga proporciona una compensación económica, de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en la póliza.
Logística inversa: La logística inversa es un servicio que algunas empresas de envío internacional ofrecen para gestionar el retorno de productos o mercancías desde el destino final hasta el lugar de origen. Esto puede incluir devoluciones de clientes, devoluciones de productos defectuosos o dañados, recuperación de excedentes de inventario, reciclaje de materiales, entre otros. Las empresas de envío se encargan de coordinar la logística de la devolución, desde la recogida en el destino hasta la reintegración de los productos en el inventario o su correcto tratamiento. Esto ayuda a las empresas a optimizar la gestión de sus operaciones y a mantener una cadena de suministro eficiente y sostenible.
Almacenamiento y gestión de inventario: Muchas empresas de envío internacional ofrecen servicios de almacenamiento y gestión de inventario para las mercancías de sus clientes. Estos servicios implican la recepción de la mercancía, su almacenamiento seguro en instalaciones especializadas, el seguimiento y control del inventario, y la preparación de los productos para su envío cuando sea necesario. Esto resulta beneficioso para empresas que necesitan mantener un inventario en un lugar centralizado o para aquellas que buscan externalizar la gestión de su almacén, permitiéndoles enfocarse en sus actividades principales mientras cuentan con un socio logístico confiable.
Servicios de valor añadido: Las empresas de envío internacional también pueden ofrecer servicios adicionales para agregar valor a los envíos. Estos servicios pueden incluir el etiquetado personalizado, el embalaje especializado, la manipulación de productos, el ensamblaje de kits o paquetes, la personalización de la documentación, el etiquetado de productos, entre otros. Estos servicios personalizados se adaptan a las necesidades específicas de los clientes y les permiten ahorrar tiempo y recursos al externalizar estas tareas logísticas.
¿Y qué requisitos suelen exigir?
Las empresas de envíos internacionales suelen tener requisitos específicos para garantizar un proceso de envío eficiente y seguro. A continuación, se mencionan algunos requisitos comunes que suelen pedir:
Documentación aduanera completa: Es necesario proporcionar toda la documentación aduanera requerida para el despacho de las mercancías. Esto puede incluir facturas comerciales, lista de empaque, certificados de origen, licencias de exportación/importación, documentos de transporte (conocimiento de embarque, guía aérea, etc.) y cualquier otro documento necesario según la naturaleza de la carga y los requisitos aduaneros del país de origen y destino.
Información precisa del remitente y destinatario: Las empresas de envío solicitarán la información completa y precisa del remitente y del destinatario, incluyendo los nombres, direcciones, números de teléfono y direcciones de correo electrónico. Esta información es esencial para garantizar la correcta entrega de los envíos y para comunicarse con los remitentes y destinatarios durante el proceso de envío.
Embalaje adecuado: Se requiere que las mercancías estén adecuadamente embaladas para garantizar su protección durante el transporte. Las empresas de envío pueden especificar ciertos estándares o directrices de embalaje que deben seguirse. Esto puede incluir el uso de materiales de embalaje adecuados, como cajas resistentes, rellenos de protección, sellado seguro, etiquetado correcto, entre otros.
Restricciones y regulaciones: Es fundamental cumplir con las restricciones y regulaciones aplicables al transporte de mercancías. Esto puede incluir restricciones sobre productos peligrosos, productos perecederos, productos sujetos a licencias o permisos especiales, restricciones de importación o exportación, entre otros. Las empresas de envío pueden requerir información detallada sobre la naturaleza de las mercancías y cualquier requisito adicional que deba cumplirse.
Peso y dimensiones: Las empresas de envío tienen límites de peso y dimensiones para los envíos, tanto para envío aéreo como marítimo. Es importante proporcionar información precisa sobre el peso y las dimensiones de las mercancías para calcular los costos de envío y asegurarse de que cumplan con los requisitos establecidos por la empresa de envío y los proveedores de transporte.
Seguro de carga: Algunas empresas de envío pueden requerir o recomendar el seguro de carga para proteger los envíos. Pueden solicitar información adicional sobre el valor declarado de las mercancías y cualquier otra información relevante para evaluar las opciones de seguro disponibles.