El queso es uno de los alimentos más populares, no importa como lo consumamos, puede ser desde dados, rallado, para untar o en láminas de mayor o menor grosor. Podemos tomarlo como un aperitivo, como complemento de la ensalada o incluso como postre. Entre los muchos tipos diferentes de quesos que hay podemos hacer toda clase de platos.
No olvidemos que en la gastronomía de España es posible encontrar hasta un centenar de quesos distintos, donde los hay que son cremosos, ahumados, frescos, curados, semicurados, etc. Cada persona puede encontrar el más acertado conforme a su propio paladar.
Vamos a ver una lista con los quesos españoles más populares o destacados, algo que siempre es útil cuando se quieren ampliar los horizontes en el plano gastronómico:
Queso manchego
Los expertos en queso manchego Artesano de Adiano creen que en esta última década el reconocimiento al queso de esta zona del país no solo ha crecido de forma importante en España, también lo ha hecho a nivel internacional.
Se debe elaborar, normalmente, por un periodo tiempo de como mínimo 30 días con leche de oveja manchega y su periodo de curación es de como máximo de dos años.
Queso de cabrales
Este tipo de queso se enmarca dentro de otra categoría como es la de quesos de leche de vaca y se elabora de manera artesanal por ganaderos con leche cruda de vaca, aunque se puede mezclar con leche de cabra o de oveja.
En cuanto se elabora, el tiempo para madurar pasa a establecerse en un periodo de entre 2 a 4 meses en cuevas naturales. El caso es que este tipo de condiciones de las cuevas ayudan a que se desarrollen mohos penicillium, lo que hace que algunas partes de este tengan tonos azules y verdosos y un sabor picante.
Torta del Casar
El queso de Cáceres se elabora partiendo de leche cruda de oveja, el cual tiene cuajo vegetal y sal. El resultado de esto es una clase de queso que tiene una corteza ligera y fina, una textura cremosa y un color entre el marfil y el blanco. Se dice y con razón, que es delicioso para el paladar por el gusto intenso con el que cuenta.
Idiazábal
Esta clase de queso procede de las región de Navarra – País Vasco y se hace con leche de oveja Carranzana y Latxa. El tiempo establecido para su maduración es de como mínimo de un par de meses y podemos verlo presentarse, tanto ahumado como sin ahumar.
Mahón
El queso de Mahón tiene su origen, como no iba a ser de otra forma, de Menorca y su elaboración es mediante un método ancestral que se transmite de generación en generación. Se usa un lienzo de algodón, que se llama fogaser en el que añadimos leche cruda y después se elimina el suero.
Después se va a colocar en una empresa y por el relieve de esta, quedará un dibujo al que se va a llamar mamella. Para acabar, debe pasar un tiempo en salmuera.
Majorero
Este tipo de queso es originario de Fuerteventura y es de Denominación de Origen Protegida. Se elabora con leche cruda o pasteurizada de cabra aunque puede llegar a contener una cantidad que puede llegar al 15% de leche de ovejas canarias. La textura que tiene es cremosa y su sabor es algo picante.
Una vez que ya sabes más sobre estos tipos de quesos, nuestra recomendación es que lo consumas de forma saludable, de tal manera que aproveches al máximo los beneficios que tiene y así evitar los excesos en este sentido.
Está claro que el queso dice mucho de cada región y esto ocurre también en nuestro país, donde se puede decir que es patrimonio gastronómico, pero también cultural, pues habla mucho de la zona en la que se realiza.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer mejor los principales quesos españoles, que no tienen nada que envidiar a los de otros países, como Francia o Italia, pues su calidad es bastante elevada.
Nuestra recomendación es la que nos han comentado los profesionales del queso de adiano.es que pruebes la mayor cantidad de quesos posibles, donde una vez que tengas claros tus gustos, lo vas a tener más sencillo a la hora de poder elegir de vez en cuanto una variedad nueva. El atractivo del queso es un fenómeno que ha hecho que incluso en las últimas décadas hayan entrado actividades tan atractivas como las catas, donde se suelen acompañar con el vino y podemos degustar las variedades en este sentido. Un mundo de sabores que merece la pena conocer.