La industria textil es un sector muy importante en EspaƱa. Estamos hablando de que es el tercer factor mĆ”s relevante en lo que llamamos āmarca EspaƱaā, tras turismo y gastronomĆa. Cuando a los polĆticos se les llena la boca hablando de las grandezas de este paĆs, siempre se les olvida que gracias a las empresas de textil, EspaƱa es considerada una de las mĆ”s punteras. Por lo tanto, tiene que estar de actualidad. Ha sido una de las herramientas para salir de la crisis debido a dos factores fundamentales que son: sus posibilidades de creación de empleo y su importancia en las exportaciones.
El sector de la moda es una industria muy potente que genera empleo, engrosa el PIB al paĆs y es un ingrediente importante de las exportaciones. Los datos no engaƱan. En EspaƱa, el sector genera mĆ”s de 150.000 puestos de trabajo directos y el aƱo pasado, por ejemplo, las exportaciones espaƱolas de moda aumentaron un 13,5% marcando un rĆ©cord histórico, situado en casi 13 mil millones de euros. Y es que el sector textil ha vivido una gran revolución en los Ćŗltimos aƱos.
A lo largo de las dos Ćŗltimas dĆ©cadas, el sector textil-confección ha sufrido sucesivos procesos de reconversión y reestructuración con el fin de adoptar nuevasĀ tecnologĆasĀ productivasĀ paraĀ hacerĀ frenteĀ aĀ la cada vez mayor competencia internacional, deriva-da de la creciente liberalización del comercio mundialĀ deĀ productosĀ textiles Ā y,Ā sobreĀ todo,Ā deĀ laĀ inminenteĀ finalizaciónĀ delĀ acuerdoĀ multifibrasĀ prevista.
Existen empresas que han sabido amoldarse a los nuevos tiempos y seguir siendo un referente. El caso de Catalinos es muy representativo. Es una empresa textil creada en 1958 y ubicada en Albatera, en la provincia de Alicante. Se dedican al por mayor de los productos textiles; bebe, niƱo, niƱa, seƱora, caballero, interiores, lencerĆa, pronto moda,… Etc. Son una empresa mayorista de ropa que ofrece sus servicios como distribuidor de ropa al por mayor en EspaƱa. Dispone de unas instalaciones con mĆ”s de 4000 m2 en las que atienden a la amplia cartera de clientes en cada una de sus secciones.
Experiencia
Llevan mĆ”s de 50 aƱos luchando por dar el mejor servicio a sus clientes, siendo considerados como empresa mayorista de ropa lĆder en el sector. Por lo que han decidido dar el salto a las nuevas tecnologĆas. Y es que lejos de quedarse en su zona de confort, han decidido abrir su mente. De esta manera piensan que atienden sus necesidades de la mejor forma posible como distribuidor de ropa al por mayor en toda EspaƱa. Sus colecciones apuestan por el confort, la comodidad y el diseƱo; guardando un excelente equilibrio calidad-precio.
En sus secciones de moda, lencerĆa y puericultura puedes encontrar una extensĆsimaĀ variedad de productos. AdemĆ”s, cuentan con un equipo profesional altamente cualificado que podrĆ” asesorarle en todo lo que necesite, dada suĀ dilatada experiencia en este sector como empresa mayorista de ropa en Alicante. Ponen a tu disposición las colecciones de modaĀ mĆ”s adaptadas a las tendencias actuales en ropa de Mujer, Hombre, niƱos y bebĆ©, puericultura, lencerĆa, baƱo, bolsos, licencias, etc⦠Y como expertos distribuidores de ropa al por mayor en EspaƱa, ofrecen siempre el precio mĆ”s competitivo. Esta es la forma de trabajar de una empresa de textil con mucha experiencia pero con las ganas de una que acaba de nacer. Este es el secreto para poder reinventarse.
Poco a poco en EspaƱa hemos mejorado la calidad. AsĆ es como trabajamos la trazabilidad, acortamos los tiempos de entrega, hacemos frente a repeticiones y subrayamos el concepto Ā«made inĀ» como aportación de valor aƱadido. En nuestro paĆs contamos con excelentes operadores en toda la cadena de valor, desde los creadores, cuya relevancia es indiscutible, hasta el punto de venta con grandes almacenes de primer nivel, un comercio multimarca en plena.
Gasto de los espaƱoles
EspaƱa no destaca entre los paĆses europeos mĆ”s consumidores de textil. En general, el gasto europeo se ha incrementado, refleja la mejora moderada de la económica. Los espaƱoles solo destinamos un 4.4% del presupuesto familiar a la ropa, frente a paĆses como Estonia, con un 6.8 % siendo el paĆs europeo que mĆ”s moda consume. Esta es una mentalidad que hay que intentar cambiar. Afortunadamente el crecimiento de ventas que ha experimentado el retail textil en los Ćŗltimos aƱos seguirĆ” la misma tónica para los próximos aƱos.
Las cifras de la industria de la moda muestran que, tanto a nivel nacional como internacional, hay un interƩs creciente por volver a fabricar ropa en EspaƱa. Por eso hay que saber aprovechar este buen momento para no volver a dar pasos atrƔs.