Muchos emprendedores se preguntan cómo montar una buena carnicería. Este artículo va a intentar dar respuesta a dicha pregunta, por lo que te aconsejamos seguir leyéndonos si es de tu interés.
En base a los informes realizados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), es un hecho que sigue aumentando el consumo de carne y está previsto que lo haga en los años venideros.
Este importante crecimiento en materia de demanda lo impulsarán las economías más importantes de Asia, América Latina y los demás países exportadores de petróleo. De la misma forma, las economías emergentes van a seguir aumentando la demanda.
Consejos para abrir una carnicería
Con un escenario como el que hay, la apertura de una carnicería puede suponer una alternativa de gran rentabilidad si eres un nuevo emprendedor, vamos con una serie de consejos básicos para montar un negocio de esta clase:
Localización
Siempre es mejor optar por situarse en una serie de calles o de avenidas que tengan mucho tráfico, por lo que mejor es proceder a identificar los locales que atraigan a un público importante, siendo esto un excedente local de cara a instalar una carnicería. Los barrios residenciales pueden ser óptimos para proceder a instalarla.
Aspectos legales
Como se trata de un producto de alimentación, la carnicería va a demandar una serie de cuidados mayores que abrir otra clase de empresa. En este sentido, la legislación nos obligará a realizar una inspección de carácter sanitario de los productos y de las instalaciones. Para ello, lo mejor es informarse sobre el funcionamiento en tu lugar de residencia.
Estructura
La estructura de una carnicería es de lo más simple, pues precisa de un mostrado para la atención al público, un cajero, mostradores de carácter refrigerado y un frigorífico para que se conserven los productos en cuestión.
Personal
La cantidad de empleados que se deberá tener dependerá directamente del propio tamaño del establecimiento. Si es una carnicería pequeña, puede empezar con cuatro empleados, dos personas que atiendan el mostradores y que conozcan los tipos y cortes de las carnes y otra persona que trabaje con la limpieza, así como un operador de caja, que puedes ser tú, por ejemplo.
Inversión
Antes de empezar a trabajar, es vital que se monte un plan de negocio de cara a saber el tamaño de la inversión que se debe realizar. Para ello, lo mejor es bueno hacer una investigación de mercado.
Pese a que hayas actuado en el sector de la carne, tanto si eres empresario como empleado, ten en cuenta que siempre habrá que aprender algo.
Es deseable también que visites la mayor cantidad que puedas de carnicerías, hables con los dueños y empleados, hagas amistad con los empresarios, intercambies ideas y veas las distintas percepciones existentes sobre el mercado y las dificultades que tiene el negocio en sí.
En el caso de que cuentes con algún tipo de duda o quieras sugerencias o consejos sobre algún tema, lo mejor es expresarlo si tienes personas cerca o incluso en la red de redes.
El sector de las carnicerías es bastante competido y aquí no valen las relajaciones, pues en cada ciudad y en cada barrio, hay competidores dispuestos a llevarse parte del pastel si te relajas, como nos comentan desde charcuredondo.com, carnicería especializada de Valladolid. En la opinión de sus dueños, no hay que relajarse porque los consumidores demandan buena calidad y saben que de no encontrarla tienen muchas más alternativas.
La tecnología en el sector de la carnicería también tiene su sitio y a los usuarios les gusta ver que en la gestión y en los pagos se esté a la última, lo mismo que en otros aspectos como la iluminación o unas cámaras frigoríficas avanzadas, etc.
Todo esto termina por formar parte de un todo en el que se puede englobar una carnicería de confianza, de esas que uno sabe que vaya cuando vaya, tendrá ese filete o solomillo que pidamos, con la confianza de que los ingredientes serán los mejores y en ese sentido es digno de valorar.
El factor personal también importa, por lo que siempre que se monte una carnicería. También es conveniente que haya una buena relación con los clientes, tanto obviamente con los más fieles como para ese cliente nuevo que llega y al que hay que tratar con amabilidad y haciendo que se sienta como en casa.
Deseamos que después de todo lo que hemos comentado tengas una visión más completa sobre lo que debe haber para montar una buena carnicería. ¡Suerte si lo intentas!