España es un país motero. Así lo dicen los datos. A cierre de 2019, en España había más de 3,2 millones de motocicletas y escúteres en España. Estos datos, en general, apuntan a una tendencia expansiva del parque de dos ruedas en lo que se refiere a motos y escúteres, mientras que los ciclomotores parecen encontrarse estancados. Los vehículos de dos ruedas tienen cada vez una mayor presencia en las calles y carreteras españolas. El incremento del peso de los escúteres dentro del parque móvil es especialmente perceptible en los últimos años. Por el contrario, el ciclomotor ha venido experimentando pérdida de cuota dentro del parque total.
Las motos, escúteres y ciclomotores tienden a ser algo más modernos que los turismos, ya que si la antigüedad media de éstos ronda los 13 años, en el caso de los vehículos de dos ruedas dicha edad media es de unos 11 años. Dos años menos por lo tanto. La antigüedad de los vehículos no parece variar mucho con la potencia, si bien se aprecia cierta tendencia a que los vehículos con mayor cilindrada tengan una edad media algo superior, reflejando con ello el hecho de que suelen ser vehículos que se utilizan durante más tiempo. En todo caso, la antigüedad superior se observa en los vehículos de menor potencia, lo que probablemente revela el fenómeno del vehículo de zona rural, utilizado de forma esporádica y para desplazamientos cortos.
Por edades
Si se observa el parque asegurado de vehículos de acuerdo con la edad de su primer conductor, se aprecia que los vehículos de dos ruedas tienden a estar intensamente sobrerrepresentados entre los conductores más jóvenes. Los menores de 35 años constituy en el 11% de los conductores totales. Sin embargo, representan casi el 20% de los conductores de escúteres y el 18% en el caso de motos y ciclomotores. No obstante, no se puede considerar que las dos ruedas sean cosa sólo de jóvenes, ya que hay edades intermedias en las que, de nuevo, la representación de conductores respecto del total es superior a la observada en el conjunto del parque automotor.
Dónde hay más motos
Como manda la lógica, las provincias más pobladas son las que tienen más vehículos de dos ruedas. Es decir, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla. La ciudad donde hay más motos de gran cilindrada por habitante es Parla. Este municipio tiene, según los cálculos, una ratio de densidad que es un 221% superior a la del conjunto de España. Pero no sólo eso, es que se ve seguida de dos localidades madrileñas: Coslada y Fuenlabrada.
Sin embargo, si hacemos el análisis comparando el número de vehículo en proporción a la cantidad de habitantes, vemos que Gerona es la provincia donde triunfa el escúter, Málaga, es la tierra de la moto y Cádiz el hogar del ciclomotor. Son ciudades que han apostado por este medio de transporte ya que es complicado ir en coche y tener que aparcar. Algo que según todos los estudios de Movilidad de los Ayuntamientos es cada vez más complicado.
Por ejemplo, tienen muchos seguidores las motos eléctricas. Esta es la recomendación que nos hacen desde Scoomart. El modelo Efun Lipo, este scooter eléctrico, equivalente a las motos de 125 cc, ofrece una manejabilidad envidiable para recorrer las calles de la ciudad sin contaminar acústica y atmosféricamente. Alcanza una velocidad punta de 90 km/h, debido a su potente motor de 5KW, y una autonomía de hasta 100 km gracias a su batería de litio fácilmente extraíble y recargable en enchufe doméstico, que además cuenta con la máxima garantía del mercado: 8 años. Muchas empresas de reparto a domicilio se están pasando precisamente a este tipo de motos de reparto en Alicante, ciudad de la sede de Scoomart, debido al ahorro que suponen al año en carburante y, por supuesto, por respeto al medio ambiente.
Hay muchos más modelos en el mercado, pero ya has visto que motos y ecología son dos palabras que pueden ir perfectamente de la mano. Son scooter eléctricas de diseño moderno, deportivo y aerodinámico, que destacan por su rápida aceleración y así como su sólida frenada. Con una de las mejores relaciones calidad precio del mercado, una scooter es la opción ideal para moverte por las calles de la ciudad, sorteando cómodamente el tráfico, y disfrutando de su conducción cero emisiones.
En términos generales, se puede decir que el conductor español de dos ruedas lleva entre los 29 y los 49 años vehículos que superan la ratio peso/potencia del conjunto de conductores, situándose por debajo tanto antes como después. Aunque son cada vez los más jóvenes los que se atreven a usar este medio de transporte que tango nos gusta. Y tú, ¿te apuntas a esta moda?