Compartir

El triunfo del Flamenco en el mundo

Desde fuera, España, es un país lleno de estereotipos. A veces, en viajes de trabajo he escuchado barbaridades, como que todos los españoles sabemos cocinar la paella, que siempre nos echamos la siesta, que siempre hace sol (aunque en parte sea cierto), y que todos los españoles nos juntamos a beber vino y a bailar flamenco.

Como todos los países, tenemos estereotipos, pero sin embargo, hay dos estereotipos del que nos tenemos que sentir orgullosos, el flamenco y la gastronomía. La hostelería es algo por lo que se nos conoce en el mundo entero, es famosa nuestra dieta mediterránea, y muchos de nuestros productos se exportan internacionalmente.

El estilo de música y dance propio de Andalucía, el flamenco, tiene como principales características el cante, el toque y el baile, contando con unas tradiciones y normas propias. Este estilo de baile, que data del siglo dieciocho, es tan popular en el extranjero, que se estima que hay más tablaos de flamenco en Japón que en Madrid. En 2010 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, proveyendo a este estilo de baile de una singularidad especial para la humanidad.

El flamenco es un baile que, de manera especial en comparación a otros, permite expresar la pasión de una manera que toca el alma. Pero en especial hay un país donde ha calado muy hondo el flamenco, me refiero a Japón. Japón es un país donde el flamenco toca la fibra de manera muy intensa en el fondo de su corazón. De hecho, incluso el Gobierno japonés financia a alumnos de las escuelas de flamenco y guitarra. También es fruto de mucha popularidad en Hispanoamérica, incluso surgiendo reconocidas figuras nacionales en chile, como Carlos Lederman.

Los nipones y el flamenco

El auge del flamenco en Japón, ha creado un mercado en el que los españoles podemos encontrar muchas oportunidades de negocio y trabajo. Los japoneses valoran de forma muy positiva nuestra cultura y gastronomía, y muchas empresas se están lanzando a exportar productos gourmet para los japoneses. También existen muchos empresarios que están apostando por abrir restaurantes a lo largo de la geografía de Japón, y Asia en general.

Pero no solo hay empresas gastronómicas, sino también especialistas en guitarras españolas, que exportan los instrumentos a Japón. También surgen ofertas de empleo para profesores o profesoras de flamenco, y también para músicos especializados en ese estilo de música. Pero sin duda las que están destacando en el mercado son las empresas de fabricación de trajes de sevillana, los trajes que se utilizan para bailar flamenco son imprescindibles para los espectáculos que se realizan.

Entre las empresas que diseñan y fabrican estos famosos y tradicionales vestidos de volantes, destaca e-molina, una tienda de ropa de flamenco nacida en 1969, de tradición familiar, y que gestiona una fábrica con cuatro tiendas propias y la tienda online. Esta empresa ha trabajado en los 5 continentes, vistiendo a personas hispanoamericanas, de Arabia Saudí, Japón o Australia. Gracias a su experiencia en el exterior, han podido desarrollar patrones adaptados a la forma del cuerpo de cada persona, y su tecnología les permite adaptarse a casi cualquier exigencia de sus clientes.

Scroll al inicio