La crisis económica ha dejado una fuerte huella en EspaƱa, especialmente entre la clase media. O lo que era la clase media hace diez aƱos, ya que ahora parece hacerse evaporado debido a la falta de empleo. Uno de los datos donde mĆ”s se nota esto es en el de las herencias que son rechazadas en nuestro paĆs, donde no se aceptan una de cada diez, segĆŗn los datos con los que se cerraba el ejercicio del aƱo pasado. Hoy vamos a conocer mĆ”s sobre este fenómeno del que antes no se hablaba y daremos tambiĆ©n una solución para quienes se sientan mĆ”s agobiados, como es la venta de los mismos a Proindivisos Levante.
Pues bien, como decĆamos, se trata de un asunto que hasta la llegada de la crisis no habĆa acaparado los focos porque se consideraba que el rechazo de una herencia era algo prĆ”cticamente residual. No obstante, el aƱo pasado se llegó a las 38.791 renuncias de herencias, la mayor cifra jamĆ”s registrada. Es decir, las negativas de los herederos a recibir legados aumentaron un 3,1 por ciento en 2016. Por suerte, este avance es mĆ”s pequeƱo que el que se estaba viendo desde que comenzó con fuerza desgarradora la crisis económica, allĆ” por el aƱo 2007. En esos aƱos el porcentaje con el que crecĆa este rechazo de las herencias llegaba a tener hasta dos dĆgitos.
Por ofrecer unos datos mÔs concretos, en el año 2007 los notarios tramitaron 323.411 herencias y, de estas, 11.048 se rechazaron, es decir, un 3,4 por ciento. Pues bien, en el año 2016 hubo 384.633 herencias y se renunció a un total de 38.791, el 10 por ciento. El triple.
Las causas por las que se llega a tomar esta decisión son variadas, pero la razón principal es la existencia de deudas, es decir, el sucesor sabe que detrĆ”s del legado existen obligaciones y pasivos que restan atractivo a la herencia. AdemĆ”s, tras el estallido de la crisis, las viviendas que se pueden heredar tienen un menor valor que las hipotecas que pueden pesar sobre ellas. Ya se sabe que EspaƱa es un paĆs que ahorra invirtiendo en el ladrillo por encima de planes de pensiones u otro tipo de productos financieros. Asimismo, algunas personas prefieren renunciar a las herencias para que estas directamente pasen a sus descendientes, con el consiguiente ahorro fiscal. Y es que los impuestos que pesan sobre las herencias son tan fuertes que no las hacen especialmente atractivas en algunos casos, y menos si la misma familia debe pagar mĆ”s de una vez por estas.
QuƩ hacer si no queremos tener problemas con la herencia
Hay que estudiar cómo y cuÔndo conviene renunciar a una herencia y las demÔs posibilidades que se nos presentan. Por ejemplo, si necesitamos liquidez, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre los propietarios de un mismo inmueble, uno debe plantearse la posibilidad de venta de su herencia proindiviso pues, con ella, en Proindivisos Levante le liberan de los problemas originados por esta situación sin tener que renunciar a ella y a sus posibles ingresos.
Proindivisos Levante tiene una oferta para el proindiviso, sin importar el porcentaje que disponga del inmueble y sin la necesidad de contar con el consentimiento del resto de propietarios. Uno no necesita pasar por momentos incómodos tras recibir una herencia, o con su anterior pareja, tan solo tiene que considerar la posibilidad de venta del proindiviso y rellenar su formulario, aportando una nota simple actualizada, junto con el recibo de comunidad, Ibi, basura, y ellos se comprometen a ofrecer la mejor oferta del mercado para la herencia proindiviso.
En caso de alcanzar un acuerdo de venta, proceden a realizar la compra del proindiviso mediante cheque bancario, ante notario y en el menor tiempo posible.