El Mar MediterrĂ¡neo baña las costas de nada menos que 10 paĂses y hasta 3 continentes, su influencia se respira en cada una de estas diferentes culturas creando un amplio y rico tapiz que podemos apreciar en muchos Ă¡mbitos diferentes, entre ellos en la Arquitectura.
Regiones, todas ellas, que comparten clima y orografĂa, y que han desarrollado culturas, costumbres y modos de vida diferentes. No hay mejor soluciĂ³n arquitectĂ³nica que aquella que se adapta a la vida de las personas, asĂ, en cada uno de los paĂses cuyas costas son bañadas por el MediterrĂ¡neo podemos encontrar diferentes influencias.
Influencias histĂ³ricas que quedan impresas en los muros y techos de las villas mediterrĂ¡neas que se remontan a mĂ¡s allĂ¡ de la Edad Media, pero lo cierto es que sus soluciones constructivas bien pueden trasladarse a la mismĂsima AntigĂ¼edad.
En este tipo de regiones las viviendas tratan de aprovechar al mĂ¡ximo el espacio y de defenderse del sol abrasador. Viviendas extensas para familias extensas que aĂºn hoy marcan el carĂ¡cter de las villas contemporĂ¡neas.
AĂºn recuerdo la primera vez que visitĂ© Sicilia, la belleza de esas villas puramente mediterrĂ¡neas. Por lo general, en sus viviendas suelen aprovechar la materia prima basĂ¡ndose en la proximidad, materiales entre los que priman los pĂ©treos, desde compuestos de arcilla como el tapial, el adobe y el ladrillo.
Al fin y al cabo, debe tratarse, principalmente de materiales aislantes, el calor es uno de los grandes enemigos de la arquitectura de las zonas prĂ³ximas al mar MediterrĂ¡neo. Por ello, las viviendas suelen basarse en revestimientos blancos o tonalidades claras que reflejan la luz del sol y minimicen la sensaciĂ³n de calor.
Arquitectura Griega y sus Influencias en las Casas Menorquinas
Me gustaron mucho tambiĂ©n las casas que vi en Santorini, donde se puede apreciar muy bien la arquitectura griega y mĂ¡s puramente mediterrĂ¡nea con callejuelas estrechas y laberĂnticas, escalinatas que parecen salir del propio pavimento. Grecia y sus islas marcadas por una historia fuertemente arraigada en la mitologĂa, asĂ como en la religiĂ³n y el culto a los dioses.
Recuerda, en cierto modo a nuestras Islas mĂ¡s mediterrĂ¡neas, las Baleares. Con una directa influencia griega, per con los vestigios de la cultura Ă¡rabe que un dĂa ocupĂ³ la mayor parte de la PenĂnsula IbĂ©rica.
Utilizan el color blanco en fachadas e interior, materiales naturales. De entre ellos, uno de los mĂ¡s utilizados en Ibiza y Formentera es el estuco de yeso blanco, tanto en el interior como en los exteriores, como en el blanco encalado.
Los jardines tambiĂ©n tienen un gran protagonismo, conservando antiguos elementos de la vida cotidiana como los pozos que abastecĂan de agua extensas familias. La vegetaciĂ³n se convierte en autĂ³ctona, Ă¡rboles como el olivo o la palmera o el naranjo no suelen faltar en estos paisajes.
Es importante conocer esta cultura y su estilo a la hora de reformar una casa al estilo mediterrĂ¡neo. Reformar una casa menorquina estĂ¡ siendo toda una aventura, pero teniendo en cuenta la esencia mediterrĂ¡nea me estĂ¡ resultando mĂ¡s fĂ¡cil de lo que pensaba.
QuerĂa mantener la esencia de este estilo y cultura y añadirle algunos toques e influencias diferentes. Principalmente a la hora de decorar los diferentes espacios. Mi idea era dar protagonismo a la cerĂ¡mica. Para ello, contĂ© con los servicios de CerĂ¡mica para Arquitectura, donde encontrĂ© estupendas ideas para el revestimiento de diferentes espacios, tanto exteriores como interiores.
ConseguĂ mantener la esencia de este estilo que se extiende por varios continentes y aportarle un toque nuevo y original.