Compartir

La sanidad española, de ejemplo mundial a verse recortada por la crisis

Desde siempre, la salud ha sido en la lista de prioridades o preocupaciones de todo ser humano la que ocupa uno de los primeros puestos, sino el primero, por ello la mayoría nos informamos de cuáles son los centros médicos con más prestigio, y uno de ellos es el centro médico Benviure, situado en Barcelona, puesto que todos tenemos que hacernos al menos alguna revisión, y según van pasando los años normalmente van surgiendo algunos problemas, que tendremos que primero prevenir, y si llega el momento atajar y poner los medios para curar. Yo me decanté por este centro privado de la Ciudad Condal porque está muy bien en cuanto a servicios y porque los precios son muy razonables y apenas hay lista de espera, ya que funcionan muy bien.

Hace unos años, y no muchos, la sanidad pública española estaba considerada como una de las mejores de Europa e incluso a nivel mundial era de las más reconocidas. Estados Unidos la tenía como referencia del modelo sanitario de lo que se consideraba una sanidad pública eficiente, hasta el punto de que el presidente Obama intentó instalar algo parecido allí, pero llegó la crisis económica y con ella aparecieron todos los males en forma de recortes presupuestarios.

Ahora resulta que esa sanidad pública tan elogiada antes ya no es sostenible, es muy cara y hay que privatizarla para que unas empresas privadas se hagan cargo de ella. ¿Qué ocurre? ¿Para la empresa privada es rentable y para la pública no? Una empresa privada si no obtiene beneficios no se mete a abrir un negocio, eso lo entiende cualquiera.  Entonces, ¿dónde está el problema?

Mala gestión, despilfarro, falta de control de gastos, demasiados despachos y quirófanos que sólo funcionan a media jornada, listas de espera para consulta demasiado largas, camas que se cierran, recortes en material, en personal, en tiempo de atención al paciente, en comida hospitalaria, etc. Esto solo es un ejemplo de algunos de los hechos que puede enumerar y percibir un paciente cuando acude a una consulta o está hospitalizado en un centro de la sanidad pública española.

Por ello, cada vez más la gente acude a los centros médicos privados o paga alguna aseguradora privada. Probablemente la gente se ve abocada si tiene un problema de salud a acudir a la sanidad privada, puesto que allí le prestan una atención más rápida, sin listas de espera, con una atención personalizada al paciente, lo que conlleva una mayor tranquilidad  para la persona que está sufriendo, incluso en algunos centros médicos prestan apoyo psicológico al paciente hospitalizado y a sus familiares.

De hecho, una de las pólizas más contratadas en la actualidad está siendo la relacionada con los seguros privados de salud. Lo cual demuestra que a la gente sí le importa este sector, ya que no escatima en gastos en él, igual que ocurre con la educación y la alimentación. Estamos seguros de que existen muchas partidas para recortar y que esta no es la adecuada, sino aquella que más recursos necesita, y desde aquí esperemos que el nuevo Gobierno, si es que se llega a formar pronto, lo tenga en cuenta.

swqwreducida

Scroll al inicio