EspaƱa siempre ha gozado de sus ingresos por atractivos turĆsticos, sobre todo en la Ć©poca de verano, donde las islas y destinos playeros como Valencia se llenan de turistas de todas partes de Europa, o incluso Madrid, siempre se enorgullece de ser el punto de encuentro favorito de todos los viajeros durante los fines de semana.
MĆ”s, las cifras registradas por los alojamientos turĆsticos ha vivido un alza importante en los Ćŗltimos aƱos y se predice que la suerte continuarĆ” incluso durante el nuevo aƱo 2020, convirtiendo al paĆs en un centro objetivo para la industria hotelera que se verĆ” invadida por inauguraciones hoteleras y mejoras comerciales en los principales puntos de la ciudad.
El excelente comportamiento de la industria hotelera en EspaƱa durante los Ćŗltimos aƱos va a seguirĀ atrayendo grandes flujos de capital de inversiónĀ a nuestro paĆs este aƱo, como auguran desde la consultora hostelera Christie & Co: āLa abundante liquidez del mercado de capitales va a mantener laĀ fuerte presión compradora sobre los propietarios de activos. Sin embargo, esperamos unĀ aumento de las oportunidades de inversión en los destinos vacacionales, factor que podrĆa rebajar la presión sobre los preciosā.
El Ʃxito de la industria hotelera en cifras
HotelUp, especialistas en Revenue Management y posicionamiento online para hoteles, explica que ya que el mercado fluctĆŗa y cambia, en una actividad tan competitiva como la hotelera, la determinación y asignación dinĆ”mica de precios depende de numerosos factores que exigen anĆ”lisis e implementación de acciones estratĆ©gicas de pricing que le permita a los hoteles obtener el mejor resultado de explotación y aumentar las cifras de la industria. Y en este sentido, las empresas hoteleras del paĆs se han anotado un punto.
Un informe de la tasadora Tinsa sobre el mercado hotelero, basado en un archivo histórico de 6.000 tasaciones hoteleras desde el aƱo 2000, revela que los inmuebles de mĆ”xima categorĆa se han revalorizado un 10% en el Ćŗltimo aƱo y han situado su valor medio en 171.625 euros por habitación.
Esta cifra supone un 25% mÔs que la media de los de cuatro estrellas (128.604 euros por habitación) y un 51,5% si se compara con los de tres estrellas (83.217).
En 2018, por ejemplo, la apreciación de los activos de cuatro estrellas fue incluso del 4% e incluso los de tres estrellas se depreciaron un 7%.
Curiosamente, el valor por habitación de un hotel de cuatro estrellas en Barcelona ronda los 300.000 euros, mientras que en Madrid es de 180.000 euros, el 66,6% menos, segĆŗn datos de la consultora, que apuntó ademĆ”s que āel valor medio en Barcelona tradicionalmente ha superado con creces el de la capitaā, segĆŗn Rafael Gil, director del servicio de estudios de Tinsa.
En lo que se refiere al precio medio por habitación por Comunidad, Canarias lideró el ranking en el mercado vacacional, con 140.000 euros por habitación, mientras que la Comunidad de Madrid encabezó el de los destinos urbanos con un precio medio superior a los 200.000 euros por habitación.
AsĆ mismo, los hoteles de 5 estrellas en la costa mediterrĆ”nea fueron los que registraron un mejor comportamiento en 2018, con una revalorización del 22% (184.574 euros por habitación), seguidos de los establecimientos de esta misma categorĆa en las islas (+19%), y los activos de 4 estrellas en las capitales, grandes ciudades y Ć”reas urbanas (+4%).
Por su parte, laĀ Asociación Empresarial Hotelera de MadridĀ (AEHM) yĀ TripAdvisorĀ han presentado las conclusiones del Ćŗltimo estudio de tendencias hoteleras en Madrid, que analiza las valoraciones medias obtenidas por sus alojamientos, las nacionalidades que mĆ”s visitan la ciudad, las reservas realizadas y los aspectos mejor valorados en 2018. SegĆŗn el anĆ”lisis,Ā los establecimientos de la capital se sitĆŗan entre los mejor valorados de EspaƱa, con una puntuación media de 4.24 sobre 5 frenteĀ al 4.22 registrado enĀ 2017 y al 4.19 en 2016,Ā situĆ”ndose, de este modo, por encima de otras ciudades de interĆ©s turĆstico como Barcelona (4.23) o Valencia (4.16).
Con el mayor crecimiento del RevPAR de toda EspaƱa en 2017, Madrid se ha visto favorecida en los tres Ćŗltimos aƱos por la demanda deĀ ocio y negocio corporativo. AdemĆ”s de ser uno de los principales destinos de fin de semana para los europeos, ha notado un aumento de interĆ©s por parte de varios paĆses asiĆ”ticos y Estados Unidos, especialmente en reservas de grupo.
Los hoteles de Madrid recopilaron en 2018 unas 60.000 opiniones de usuarios de TripAdvisor.Ā Los principales paĆses que consultaron la capital como destino el aƱo pasado fueron EE.UU, Reino Unido, Italia, Francia, Argentina, Alemania, China, Brasil, MĆ©xico y Japón, siendo los paĆses cuyo interĆ©s ha sido mĆ”s notable China (+207% con respecto al aƱo anterior), Japón (60,2 %), Italia (16%) y Francia (13%). De hecho, el volumen total de sesiones internacionales que consultó contenido de Madrid en TripAdvisor creció un +3.5% con respecto a 2017, reflejando un claro aumento del interĆ©s de los viajeros globales, quizĆ” motivado por el ligero descenso en precios del 4%, situĆ”ndose la tarifa media en torno a los 130 euros. Los meses con mayor nĆŗmero de reservas fueron enero, julio y agosto, creciendo un +2% con respecto a 2017. En total, se estima que las reservas realizadas en TripAdvisor en hoteles de la capital alcanzaron los 27,2 millones de euros el aƱo pasado.
Mar de Miguel, secretaria general de AEHM, ha aƱadidoĀ ālos datos que se deprenden de este informe responden a los esfuerzos que ha realizado el sector hotelero de Madrid para mejorar la calidad de sus establecimientos y ofrecer experiencias cada vez mĆ”s personalizadas que satisfagan las necesidades de los viajeros. Una muestra clara es que seis de nuestros hoteles asociados han conseguido ser galardonados por las personas que consultan la web de TripAdvisorā.
La industria hotelera crece en el 2020
En la última década destinos como Madrid, Barcelona y los archipiélagos han experimentado crecimientos del 30% en el número de viajeros, asà como aumento en las plazas hoteleras.
Por este motivo algunos de los grupos hoteleros mÔs conocidos a nivel internacional, como el mencionado Four Seasons, Marriott y Hyatt, han elegido España como mercado en el que expandirse.
Y no solo eso, sino que a partir de 2020 el centro de Madrid albergarÔ 12 nuevos hoteles, duplicando la oferta de los establecimientos con cinco estrellas, con mÔs de 1.200 nuevas habitaciones, lo que se espera que repercuta en un incremento de la renta de los locales comerciales de la zona, según pronostica la consultora Knigt Frank.
Madrid vive un momento inĆ©dito por la puesta en marcha de un gran nĆŗmero de proyectos de renovación de su oferta hotelera, lo que creen que supondrĆ” un golpe de efecto en la economĆa local, elevando el nivel de las enseƱas comerciales de la calle y atrayendo a un mayor nĆŗmero de operadores globales. Con la entrada en servicio de estos nuevos hoteles se espera que mejore significativamente la cantidad y calidad del turismo en la capital y que se eleve la concentración de compradores de lujo y de gama alta en estas calles.