Nuestra cultura estĆ” impregnada de toques Ć”rabes, romanos, fenicios, Ćberos, etc. y eso nos ha transformado en lo que somos ahora. EspaƱa es un paĆs de contrastes, donde puedes ver una majestuosa Alhambra en Granada y un increĆble Capricho de GaudĆ en Comillas (Cantabria). Como soy del norte, la cultura del sur no estĆ” muy presente en mi estilo de vida y por eso, cuando estuve en Sevilla, quise conocer realmente lo que significaba ser andaluz. Por eso decidimos contratar este tipo de tour en Sevilla con Visitours, porque querĆamos que nos explicaran, que nos contaran y que nos introdujeran en ese mundo, y para eso necesitĆ”bamos autĆ©nticos profesionales.
Y es que la realidad es que somos tan diferentes que asusta. A modo de comedia y riĆ©ndonos un poco de nosotros mismos, podemos ver la prueba en āOcho apellidos Vascosā y āOcho apellidos Catalanesā, pero todo esto va mucho mĆ”s allĆ”. Tenemos tanta influencia en EspaƱa que nos ha hecho ser extremadamente diferentes, dependiendo de la zona en la que residas. Tenemos una marcada singularidad en cada región o comunidad y eso ha dado lugar a diversas manifestaciones culturales a lo largo de nuestra geografĆa y esto se refleja tanto en el arte como en las tradiciones, la literatura, las lenguas y dialectos, la mĆŗsica, la gastronomĆa, en definitiva⦠en todo.
Y es que intentar comprender la historia espaƱola es complicado, puede que mĆ”s complicado que entender la historia de otros paĆses porque hemos sido nĆŗcleo de tantas influencias culturales que a veces es casi imposible marcar el inicio y el fin de algo, de una tradición por ejemplo.
El flamenco
ĀæDe dónde proviene el flamenco? Codos sabemos, su origen se sitĆŗa en AndalucĆa, lo que hace que Sevilla sea una de las cunas del flamenco en AndalucĆa, un arte que se ha convertido en un atractivo turĆstico mĆ”s en esta ciudad. Su Ā nacimiento se remonta al siglo XVIII pero tiene sus raĆces en Ć©pocas anteriores, incluyendo elementos de danza y musicales de otras culturas. Y es que hasta en este baile tan Ā«espaƱolĀ» encontramos mezcla y amalgama de culturas, esto es algo que es mejor tener siempre presente, sobre todo cuando se habla del Ā«espaƱol puroĀ», algo que en mi opinión, no existe, pues todos somos un poquito de aquĆ, y un poquito de allĆ”. En El Duende de Sevilla, una tienda de trajes de flamenco de conocido renombre en el sur de nuestro paĆs, nos han asegurado que cuando un extranjero les realiza un encargo tiende a explicar las similitudes de nuestros trajes tradicionales con algunos conceptos de su cultura, sobre todo cuando hablamos de personas que comparten cierto ADN, como aquellas provenientes de paĆses Ć”rabes e incluso de paĆses del este como Rumania, donde la tradición gitana tambiĆ©n estĆ” muy arraigada.
Y es que si hay una cultura que se asocia directamente al flamenco esa es la gitana, tal vez porque ha sido la que mĆ”s ha aportado al desarrollo de este arte, aunque no ha sido la Ćŗnica, ya que incluso recoge influencias africanas y caribeƱas, ademĆ”s de las Ć”rabes, judĆas y cristinas que hemos mencionado anteriormente.
Desde Iberia hasta Al Ćndalus
Al principio Ć©ramos un pueblo Ćbero, o eso dicen porque anteriores a ellos estuvieron aquĆ los fenicios y los griegos. Posteriormente entran en escena las primeras comunidades prerromanas y los vascones⦠menuda mezcla Āæverdad? Los fenicios fundarĆan CĆ”diz, nuestra ciudad mĆ”s antigua (al menos de la que se tienen referencias) pero eso poco importó a Roma, que trajo consigo su imperio y mĆ”s etnias. DespuĆ©s la Ć©poca visigoda, porque EspaƱa ha pasado tambiĆ©n por pueblo germano oriental, y de ahĆ al Islam, que dominó la penĆnsula durante largos aƱos. Al Ćndalus decĆan. Luego los católicos en general y ahora, en la actualidad, habrĆa que analizar si no tenemos demasiada influencia norteamericana, alemana y francesa⦠al menos influencia polĆtica pero ese es otro tema, creo.
El caso es que hemos sido tantas cosas que ya no se sabe muy bien donde inicia una cultura y donde acaba la siguiente y puede que tengamos sangre romana, o Ć”rabe, o goda⦠¿quiĆ©n sabe? Pero eso es precisamente lo que hace de nuestro paĆs un lugar tan diferente.
Soy consciente de que no entiendo la cultura andaluza, y no por los estereotipos que vemos en televisión, sino porque realmente no comprendo muchas cosas de sus tradiciones al igual que imagino que a ellos se les escapan las mĆas pero eso es lo que nos da riqueza no lo que debe marcar una lĆnea divisoria.
Sea como sea yo estoy dispuesto a aprender, a visitar y a enriquecerme culturalmente ¿y vosotros, lo estÔis?