El semen español pierde calidad. Diversos estudios científicos de todo el país han demostrado que la situación se agrava por momentos. Solo hay que ver que son muchas las parejas que tienen que someterse a un fecundación in vitro. Un estudio de la oficina estadística comunitaria Eurostat ha colocado a España en el segundo puesto de la Unión Europea con la tasa de fertilidad más baja. Muy malos datos para un país que hace años presumía de su calidad. De hecho, en los últimos diez años, el esperma de los españoles ha disminuido su calidad un 2% cada año.
Son muchas las razones por las que el español ha perdido calidad en su semen.
- La edad es el factor que más influye.
- El tejido graso se «come» la testosterona, que es la hormona que estimula el testículo para la formación de espermatozoides. El resultado es que hay menos cantidad, son más lentos y peor formados.
- Alcohol y tabaco. El primer consejo que se le da a un hombre que quiere mejorar el seminograma es no fumar ni beber. Con eso está todo dicho.
- La polución del ambiente, los tóxicos que se hayan en los productos de higiene y limpieza, los plásticos fragmentan el ADN de los espermatozoides.
- La contaminación y los productos tóxicos explican uno de los principales motivos por los que se produce esta situación. Así como también los sulfatos utilizados en la producción agrícola, están estrechamente relacionados.
El consejo que se puede dar para mejorar la calidad del esperma no es otro que no fumar, beber con mucha moderación, adelgazar si es necesario, hacer ejercicio y, en cuanto a la dieta, una buena opción es seguir la Dieta Mediterránea, que es un patrón de alimentación muy saludable.
Datos sobre el semen
En su viaje para alcanzar el óvulo pueden toparse con múltiples dificultades. Por eso, cuanto mayor concentración hay (lo normal es una concentración superior a 15 millones de espermatozoides por ml de esperma), más posibilidades hay de que alguno fecunde el óvulo. Lo deseable es que en cada eyaculación se expulsen cerca de 39 millones.
Lo normal es que haya alrededor de un 32% de espermatozoides con movilidad rápida. Para fecundar un óvulo han de viajar desde la vagina, donde son depositados tras la eyaculación, hasta las trompas de Falopio.
Y una vez que conocemos todos los detalles, es el momento de saber cómo se puede donar en España. Esta es la mejor forma de poder ayudar a los españoles que tienen su semen de poca calidad.
El proceso de donación de semen es mucho más sencillo de lo que te imaginas. Nos ponemos en contacto con la clínica Ividono para que nos cuenten cuáles son los pasos a seguir.
Una vez hayas decidido que quieres ayudar a otras parejas a cumplir su sueño de ser padres, esto es lo que tienes que hacer para donar semen.
Concertar una cita en la clínica para comprobar si cumples con los diferentes requisitos. Una vez te hayan dado de alta en su sistema, te programan una cita. Una vez ya en la clínica, conocerás a todo el equipo médico, que te explicará paso a paso el procedimiento y aclarará todas tus dudas. Tienes que recordar que la donación de semen es confidencial, anónima y voluntaria.
En las primeras dos o tres citas se tomarán muestras de tu esperma, a los cuales se les realizarán unas pruebas y analíticas, para confirmar que puedas ser donante. No te preocupes, es un proceso rutinario y no hay problemas. Una vez los resultados sean positivos, empezarás las citas de donación semanales y se te compensará según lo establecido por la Ley Española.
Qué dice la Ley
De momento tienes que saber que no hay recompensa económica. Esto se hace altruistamente, pero es cierto que se suele abonar cierta cantidad para los gastos que pueden originar este tipo de cosas. Por tu acto voluntario y altruista tendrás derecho a una compensación económica como lo establece la Ley de Reproducción Asistida. Nunca tendrá un carácter lucrativo o comercial.
La donación es un ciclo único. Requiere que el donante se comprometa a entregar una muestra de semen a la semana durante un periodo aproximado de 15 a 20 semanas. La ley de Reproducción Asistida establece que el número máximo de hijos nacidos en España a partir de un mismo donante no deberá ser superior a 6.
Inicialmente durante el proceso de tratamiento sí. Siempre será posible adaptar el proceso a las necesidades personales de cada persona si viaja, por ejemplo, pero hay que mantener la presencia semanal.
Así pues, ahora que sabes cómo se dona semen en España, es el momento de pensar si quieres dar el paso para hacer un gesto que cambiará la vida de muchas personas.